
La entrada en vigor este jueves de parte de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, está comenzando a dar los primeros quebraderos de cabeza a abogados y procuradores de la Región.
Esta Ley obliga a quienes vayan a presentar demandas en asuntos civiles y mercantiles a tratar de buscar un acuerdo extrajudicial antes de iniciar el proceso en los juzgados. Para ello, las partes deben recurrir a lo que el Ministerio llama Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC). El objetivo de reducir litigios y agilizar la tramitación de conflictos.
Entre los mecanismos que se contemplan previos al proceso judicial se encuentra la mediación, la conciliación, la opinión experta independiente, la oferta vinculante confidencial, la abogacía colaborativa y la negociación directa entre las partes.
En el segundo día de aplicación de la Ley ya se están conociendo los primeros rechazos a demandas que no iban acompañadas de documentación suficiente que acreditara que se había intentado llegar a un acuerdo.
Al menos uno de los conocidos se ha producido en el Partido Judicial de Cartagena. A través de la plataforma Lexnet, un abogado presentó este jueves una demanda y este viernes le ha venido rechazada por no acreditar el intento de conciliación. El Letrado de la Administración de Justicia (anteriormente conocidos como secretario judicial) ha actuado en un tiempo récord, lo que ha sorprendido al colectivo de abogados.
En el caso del Partido Judicial de Murcia, entre el jueves y el viernes se han registrado 118 demandas, si bien aún no constan devoluciones, según informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia.