Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓN¿Estamos listos para la velocidad de la inteligencia artificial?
  • Buscar
Alejadro Garriga

¿Estamos listos para la velocidad de la inteligencia artificial?

 

Imagina estar diseñando un curso universitario y, para cuando termines el programa de tres años, el contenido ya está obsoleto. Suena exagerado, ¿verdad? Pues no lo es. Es justo lo que mencionó sir Demis Hassabis -fundador de Google DeepMind- durante su reciente charla en la Universidad de Cambridge, la misma institución en la que estudió hace algunos años.

 

La imagen que acompaña este artículo muestra un fragmento de ese evento, donde Hassabis regresa a su alma mater para hablar del futuro de la Inteligencia Artificial General (AGI). Y aunque el foco fue la ciencia, lo que más resonó fue su visión sobre cómo la velocidad del desarrollo de la IA está reformulando no solo la tecnología, sino nuestras vidas, carreras y decisiones a futuro.

 

[Img #8507]

 

¿Cómo se enseña algo que cambia cada seis meses?

 

Durante su intervención, Hassabis abordó un punto que muchos pasamos por alto: incluso planificar una carrera universitaria se ha vuelto un ejercicio incierto. “Diseñar cursos de informática de tres años es difícil, porque el panorama cambia en menos de ese tiempo”, dijo. La educación, al igual que la tecnología, debe aprender a adaptarse más rápido.

 

Pero no todo son malas noticias: donde hay disrupción, también hay oportunidad.

 

Programar en lenguaje humano: ¿el nuevo superpoder?

 

Hassabis dio un ejemplo claro y potente: la evolución de la programación. Tradicionalmente, aprender a codificar requería años de estudio y lógica pura. Pero hoy, gracias a modelos de lenguaje como los que DeepMind está desarrollando, programar podría hacerse en lenguaje natural. Es decir, podrías construir una app solo explicando lo que quieres, como si hablaras con un colega.

 

Esto abre las puertas no solo para ingenieros, sino para creativos, diseñadores, cineastas, y cualquier persona con una idea potente pero sin conocimientos técnicos. “El equilibrio se está desplazando más hacia lo creativo que hacia lo puramente técnico”, señaló.

 

¿Y qué hacemos mientras tanto?

 

En su estilo directo pero reflexivo, Sir Demis ofreció un consejo claro: no se trata de saberlo todo, sino de entrenarse en aprender rápido. Hoy, más que nunca, la habilidad clave será absorber información nueva y aplicar herramientas emergentes en tiempo récord.

 

También recomendó dominar fundamentos como las matemáticas y la lógica, no para competir con la IA, sino para comprender mejor cómo usarla con inteligencia. Quienes lo logren, dice, podrán multiplicar por diez su impacto profesional.

 

Aplicación práctica: ¿cómo adaptarse al cambio?

 

Aquí algunas ideas accionables:

 

  • Aprende a aprender: La curiosidad rápida vale más que el conocimiento estable. Explora nuevas herramientas sin esperar a que sean “estándar”.

 

  • Habla IA todos los días: Juega con asistentes de IA, crea proyectos personales con ayuda de herramientas como ChatGPT o GitHub Copilot. Empieza con algo pequeño, pero constante.

 

  • No descartes lo humano: Aunque la IA avanza, la creatividad, la ética y el pensamiento crítico siguen siendo nuestros diferenciales más poderosos.

 

El futuro no espera a que tengamos todo claro. Pero si algo quedó claro en la charla de Hassabis en Cambridge, es que la clave está en moverse con la ola, no contra ella. Porque aunque la IA nos rete, también nos amplifica. Y ahí, en ese cruce entre tecnología y propósito, puede estar nuestra mejor versión.

 

Con curiosidad (y sin prisa, pero sin pausa familia).

 

Linkedin: Alejandro Garriga

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.