
Más de 30 años después de que el ayuntamiento de Bullas creara la empresa pública Bullas Turística para gestionar las instalaciones del camping La Rafa, la corporación ha decidido que es momento de ceder su gestión “profesional” a una empresa privada, tras reconocer que los recursos municipales se han quedado cortos para atender unas instalaciones que el año 2023 registró 25.656 pernoctaciones.
Este camping, a poca distancia del casco del municipio y en el entorno natural próximo al río Mula, cuanta con 10.000 metros cuadrados repartidos en 100 parcelas destinadas a la acampada, además de ocho apartamentos de una habitación doble, piscina, zonas de lavadero, fregadero, parque infantil, cafetería-restaurante, supermercado y más recientemente un albergue con 44 plazas al servicio del Consorcio de las Vías Verdes y especialmente dirigido a los usuarios del Camino de la Cruz.
El ayuntamiento reconoce que la gestión que se ha llevado desde su creación no ha contado con medios personales para una gestión suficientemente profesionalizada, lo que ha llevado a la conclusión de que su funcionamiento es “claramente mejorable, con una falta evidente de promoción de las instalaciones para atraer a nuevos usuarios”.
Admiten también que la falta de recursos ha provocado problemas de mantenimiento y conservación, que han repercutido en la imagan del servicio, por lo que debe ser mejorada.
Con los números conocidos de 2023, los ingresos de explotación alcanzaron los 310.000 euros; y la previsión es los gastos de personal sumen 192.000 euros más otros 91.000 de funcionamiento. Estas cifras le permiten sugerir a la consultora que ha elaborado la memoria económica que el canon mínimo de concesión para un periodo de diez años y otros cinco prorrogables de año en año sea un mínimo 4.500 euros anuales.
En cualquier caso, el Ayuntamiento ya tiene prevista una inversión de 200.000 euros para la instalación de energía solar fotovoltaica y otros 85.000 en reformas.
De mantenerse las actuales tarifas y el mismo nivel de usuarios -que el Ayuntamiento prevé que suban-, los beneficios netos en el primer año de funcionamiento serían de 5.400 euros.