
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIReF, prevé que la Comunidad Autónoma alcance en 2025 un déficit del 1,6% del PIB regional, mejorando cuatro décimas una estimación inicial, si bien supera en cinco puntos porcentuales el alcanzado a cierre de 2024 (1,1%), que ya mejoró una estimación anterior.
En cualquier caso, un déficit del 1,6% multiplica por cuatro el que contempla la propia administración regional (0,4%).
Nuevamente la AIReF sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto nacional en Región de Murcia para 2025, estimando un crecimiento del gasto computable del 6,4% frente a la referencia del 3,2%. Así, este organismo estima que en 2024 el gasto computable en la Región de Murcia habría crecido alrededor del 5,3%. Considerando este punto de partida y bajo las actuales previsiones de empleos y exclusiones, el gasto computable en 2025 en la comunidad crecerá un 6,5%.
Respecto al informe anterior, por tanto, las previsiones mejoran sensiblemente en 2024, pero empeoran para 2025. El cambio se debe, entre otros factores, a la variación del gasto excluido financiado por fondos europeos, que fue más favorable en 2024 y menos en 2025.
En su último informe, la AIReF prevé que los ingresos de la Comunidad en 2025, sin tener en cuenta los fondos del PRTR (Next Generatio), aumentarán un 1% sobre el año anterior, alcanzando el 15,4 % del PIB. En este sentido, la Autoridad Fiscal sí considera que aumentará la recaudación tributaria, fundamentalmente, del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) como consecuencia del cierre de 2024; y a las transferencias del Estado.
Por otro lado, revisa a la baja las estimaciones de fondos europeos por la caída esperada tras la finalización de los programas operativos 2014-2020. Tras estas revisiones, se prevé un aumento del 1% sobre el nivel de recursos de 2024. Esta evolución está condicionada fundamentalmente, como ya se apuntó en el informe anterior, por el moderado crecimiento de los ingresos del sistema de financiación, resultado de un incremento de las entregas a cuenta del 10% y una caída de los ingresos por la liquidación del sistema tras la cifra extraordinariamente alta de 2024.
En cuanto a la deuda, la propia AIRef considera que la deuda de la Comunidad Autónoma se situará en 2025 en torno a un 31,2% del PIB, nivel similar al previsto en el informe anterior y apenas tres décimas menos que al cierre que 2024, que fue del 31,5% sobre el PIB, lo que se traduce en 13.518 millones de euros.