Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAMéxico, China y África Oriental se suman como importadores alternativos a EE UU
  • Buscar

COMERCIO INTERNACIONAL

México, China y África Oriental se suman como importadores alternativos a EE UU

El Comité Aranceles de la Región estudia los posibles destinos para exportar, además de Canadá

Nuevo Digital Martes, 15 de Abril de 2025
Reunión de los miembros del Comité Aranceles presidida por la consejera de Empresa, Marisa López AragónReunión de los miembros del Comité Aranceles presidida por la consejera de Empresa, Marisa López Aragón

 

El Comité Aranceles de la Región de Murcia ha analizado este martes el estudio sobre mercados alternativos elaborado por la consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), que señala a China, México, África Oriental y a diversos países europeos como posibles destinos de las exportaciones de productos de la Región de Murcia que pudiesen verse afectados por los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. 

 

Así lo dio a conocer la consejera del ramo, Marisa López Aragón, tras la reunión del Comité Aranceles, del que forman parte la patronal Croem y las cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca.

 

El objetivo del citado estudio es constituirse en radar no solo de las exportaciones al país norteamericano sino también de los mercados internacionales, con el foco puesto en el producto. Por ello, la finalidad es identificar qué otros países importan determinados productos desde cualquier parte del mundo. En esta línea, se ha realizado una selección orientativa de los principales países que importan los productos regionales que actualmente se destinan a Estados Unidos, en concreto, en los 18 primeros productos que concentran cerca del 75% de las exportaciones regionales al mercado estadounidense.

 

Una de las principales conclusiones es que, en 15 de esos 18 productos, Estados Unidos figura como el principal país importador del mundo. No obstante, existen otros mercados con capacidad para tomar el relevo, localizados en Europa, Asia o África. 

 

López Aragón mencionó algunos ejemplos, como la pimienta, cuyo principal mercado importador es Estados Unidos, pero también encuentra grandes compradores en China, Tailandia y México. Por su parte, el vino, otro producto clave, tiene como mercados alternativos a EEUU los de Reino Unido, Alemania y Canadá. Otra muestra son los productos de confitería y golosinas o las hortalizas, que tienen en Francia, Reino Unido y Alemania nuevas oportunidades.

 

Cuatro millones en exportaciones a Kenia y Uganda

 

En esta línea, y orientada a otros mercados emergentes, la consejería de Empresa, a través del Info, tiene prevista una misión comercial directa multisectorial a Kenia y Uganda, que tendrá lugar del 12 al 18 de mayo, con el objetivo de incrementar las exportaciones regionales en África Oriental. 

 

En 2024, la Región de Murcia fue la quinta provincia española más exportadora a Uganda y la sexta a Kenia, con unas ventas que alcanzaron los 0,8 millones de euros y los casi tres millones de euros, respectivamente. Entre los productos más demandados destacan los químicos, ingredientes y aditivos alimentarios, maquinaria para panadería y confitería, plantas vivas y productos de floricultura.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.