
Las empresas de la Región vendieron en 2024 al exterior productos y servicios por un valor de 14.236 millones de euros, que fue un 1,5% más que el año anterior y, aunque no fue un ejercicio de récord, el conjunto económico regional se mostró optimista.
El año 2025, en cambio, lleva un camino diferente. En enero y febrero, únicos meses con datos cerrados por parte del ministerio de Comerio, las exportaciones murcianas sumaron 2.121 millones de euros, que son un 4,5% menos que en el mismo periodo de 2024.
En enero, las ventas al exterior alcanzaron los 1.056 M€ (-4,2%) y en febrero fueron 1.065 M€ (-5,6%). En este último mes han descendido las ventas en los mercados más pujantes y caídas más pronunciadas a los países europeos fuera de la UE: 117 millones (-28,6%), pero también a la UE, (689 M€, -5,4%). Las únicas subidas se registraron en África (73 M€, +77%) y América (95 M€, +3%).
Como dato positivo, destaca que el saldo comercial no se vio especialmente perjudicado, pues también descendieron las importaciones, que fueron por valor de 1.007 M€ en enero (-12%) y 1.015 M€ en febrero (-20,3%).
Pese a este apunte positivo del balance comercial, los datos de la Región de Murcia contrastan con las cifras nacionales.
Con datos solo de febrero, el sector exterior español registró un incremento de las ventas del 0,4% interanual y del 3,5% interanual de las importaciones.
Las exportaciones de mercancías del mes de febrero alcanzaron los 31.973 millones con un crecimiento que si bien fue moderado, mostró un mejor comportamiento que algunas de las principales economías de la Unión Europea, con descensos en las exportaciones de Alemania (-1,8%) y Francia (-4,3%).
Fuera de la Unión Europea, las exportaciones aumentaron un 6,8% interanual, destacando que a Reino Unido se incrementaron un 18,7% interanual, las de los Estados Unidos un 0,3% y las de Japón un 11,4%. Por su parte, las exportaciones de China en el acumulado enero-febrero aumentaron un 3,4% interanual.
Las importaciones, por su parte, alcanzaron los 35.398 millones de euros, segundo mayor valor de la serie para el mes de febrero, lo que supone un crecimiento del 3,5% interanual. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario las importaciones aumentaron un 3,7% interanual.
Por sectores, destacaron los superávit en alimentación, bebidas y tabaco (1.858,4 millones de euros), semimanufacturas no químicas (676,4 millones), otras mercancías (568,1 millones) y sector automóvil (504,9 millones).