
El salario medio en la Región se situó a finales del pasado año en 1.674 euros/mes, con una subida de un 5,9%, medio punto por encima de la media española. Sin embargo, se mantiene como el tercero más bajo de España superando ligeramente al salario medio en Extremadura (1.533 euros) y Canarias (1.630). El salario medio en el conjunto del país es de 1.920 euros.
En todo el país, el salario medio nominal continúa su proceso de recuperación iniciado en 2021 y las subidas acumulan once trimestres consecutivos en que el mismo tiene un incremento interanual en todas las autonomías. Baleares es la comunidad que logra el mayor avance con un 7,7%, seguida de la Comunidad de Madrid con un 6,7% y Navarra con un 6,2%. En cambio, Extremadura, Cantabria y Canarias son las que aumentan en menor medida su salario con un 3,1%, 3,2% y 4%, respectivamente.
Al ordenar las comunidades en función de su salario, se observa que cuatro regiones que tienen un salario promedio que supera la media nacional. La Comunidad de Madrid se mantiene en la primera posición con una remuneración media de 2.282 euros mensuales (+6,7% interanual). En segundo lugar, se encuentra de nuevo el País Vasco con un salario medio de 2.197 euros por mes (+4,6% interanual). Navarra continúa a su vez en el tercer puesto con 2.093 euros/mes (+6,2% interanual), seguida de Cataluña con 2.056 euros/mes (+5,2% interanual).
Estas cuatro comunidades no sólo han aumentado su salario a nivel interanual, sino que además lo han hecho en mayor medida si se compara con sus incrementos de 2021 a 2022. Al analizar el crecimiento entre estas cuatro regiones, Navarra logra distanciarse de Cataluña (37 euros por encima en 2023 frente a 17 en 2022) y Madrid del País Vasco (85 euros por encima en 2023 frente a 39 en 2022).
En el otro extremo, Extremadura permanece en el último lugar con 1.533 euros mensuales. Presenta además el menor incremento interanual con un 3,1%, que es también inferior al que logró el año anterior. Así, es la única región con un salario inferior a 1.600 euros/mes.
La siguiente comunidad con menor salario continúa siendo Canarias con 1.630 euros/mes, que supone un incremento del 4% interanual, muy inferior al que logró el año anterior, cuando fue la comunidad que más creció (aunque en parte fue debido al efecto ERTE, los salarios disminuyeron notablemente en 2020 por estos expedientes y subieron en la misma medida cuando se fueron recuperando a los trabajadores).
La Región de Murcia se mantiene tercera por la cola con una remuneración promedio de 1.674 euros mensuales y un incremento del 5,9% interanual. Incremento que destaca al encontrarse por encima del crecimiento nacional de 2023 y del crecimiento que obtuvo esta comunidad el año anterior.
El estudio realizado por Adecco también descuenta la inflación de la evolución del salario medio. Considerando las variaciones acumuladas en los últimos ocho trimestres (período que considera el Monitor Adecco para analizar las variaciones del poder adquisitivo del salario) se ve que el salario medio del conjunto de España pierde poder adquisitivo por segundo año consecutivo, situándose en un -2,6% en 2023. Y si se tiene en cuenta los promedios de cada trimestre, ya son seis consecutivos de pérdida. Esta cifra, superior a la pérdida del año anterior, supone 610 euros menos al año.
No obstante, si en lugar de comparar con los últimos ocho trimestres, se limita a comparar con los últimos cuatro trimestres, se observa que en la segunda mitad de 2023 ha habido un aumento en el poder de compra del 0,2% (al comparar el tercer trimestre de 2023 con el de 2022) y del 1,5% (al comparar el cuarto trimestre de 2023 con el de 2022).
La capacidad de compra del salario medio actual es por tanto un 8,8% inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica, que continúa siendo el de 2009, y continúa además siendo inferior al del año 2000.
Otro aspecto que analiza el estudio es la Satisfacción en el Empleo. Baleares (7 puntos sobre 10), Cataluña (6,6 puntos), la Comunidad de Madrid (6,4), la Comunidad Valenciana y Cantabria (6,2 puntos cada una) son las comunidades autónomas que reúnen las mejores condiciones para trabajar en España y las únicas que superan la puntuación media nacional (5,9 puntos).
En la Región de Murcia, el grado de satisfacción en el empleo es de 5,4 puntos, de los más bajos de España.