
La Seguridad Social ha dado la orden de pagar este mes 13.515 millones de euros en 10,3 millones de pensiones a algo más de 9,3 millones de pensionista en España. Los 13.515 millones son un 6,3% más que en abril de 2024.
La pensión media del sistema alcanza los 1.309 euros mensuales, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. Este dato incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), es de 1.503 euros mensuales.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.663 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos alcanza los 1.007,8 euros/mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.898,1 euros, y de 1.663,3 euros en el Régimen del Mar.
Por su parte, la pensión media de viudedad se sitúa en 933,5 euros al mes.
En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.600 euros de media, según los últimos datos disponibles (marzo). En el Régimen General, la pensión de las nuevas altas ascendió a 1.703 euros/mes.
La jubilación del baby boom
En los dos primeros meses del año, se registraron 65.067 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,2% de las nuevas altas, más del doble que en 2019 (4,8%). Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada.
Como consecuencia de este cambio de tendencia, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65,1 años, frente a los 64,4 años de 2019.