
El Grupo Unicaja registró un beneficio neto de 158 millones de euros, en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (111 millones de euros en marzo de 2024), con crecimientos a doble dígito tanto del margen bruto (11,5%), como del margen de explotación (18,2%).
El empresario de Fuente Álamo Tomás Olivo es, con algo más del 9% del capital, el primer accionista privado del banco tras la mayoría superior al 30% en manos de la Fundación resultante de la unión de siete pequeñas cajas de ahorro andaluzas.
El resultado del Grupo se sustenta en un margen de intereses cercano a los 370 millones de euros, así como en el crecimiento de las comisiones netas y la reducción de la partida de ‘Otros ingresos y cargas de explotación’, que recogía el gravamen temporal de entidades de crédito (79 millones de euros en el primer trimestre de 2024). Este gravamen ha sido sustituido por un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que Unicaja ha periodificado en el apartado de impuestos sobre beneficios.
A pesar del aumento interanual del 4,7% de los gastos de administración, el mayor crecimiento del margen bruto ha permitido mejorar la ratio de eficiencia en 3,1 puntos porcentuales (p.p.), situándose en el 45,6%. Por su parte, la ratio de rentabilidad ROTE mejora en 4,3 p.p. respecto a marzo de 2024, alcanzando el 9,7%.
Los recursos administrados, incluidos los mayoristas, muestran una evolución positiva, con un incremento del 4,9% en los últimos doce meses, hasta situarse en 105.105 millones de euros, con un peso sustancial de los recursos de particulares, muy estables y de elevada granularidad.
Los correspondientes a minoristas alcanzan los 92.424 millones, con un incremento interanual del 4,9%, donde los recursos de fuera de balance y seguros, han registrado un crecimiento del 9,4%, hasta alcanzar los 23.436 millones.
En este primer trimestre y entre los productos de ahorro, destaca especialmente el comportamiento de los fondos de inversión (con un incremento interanual del 22% y del 6,6% respecto del cuarto trimestre de 2024), donde las suscripciones netas se han triplicado hasta los 958 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico, así como un incremento de la cuota de mercado hasta el 9,1%, según los datos de Inverco. El patrimonio acumulado de estos fondos se sitúa en 14.426 millones.