
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha comparecido alrededor de las 12.30 horas de este martes desde el Palacio de San Esteban para actualizar la información y hacer balance de la situación de la Región de Murcia en relación al apagón que sufrió este lunes.
El presidente ha confirmado que los servicios de emergencias atendieron desde el inicio del apagón este lunes a las 12.30 horas hasta las 8 de la mañana de este martes unas 3.200 llamadas con incidentes menores de tráfico o de personas encerradas en ascensores.
En todo momento los servicios de Urgencias de los centros sanitarios de la Región estuvieron garantizados, lo que siempre fue la prioridad, afirma el presidente y para los cual la Comunidad compró 85.000 litros de combustible.
La buena noticia es que no se han notificado incidencias en centros educativos y en el día de hoy ha funcionado el transporte interurbano con total normalidad. Las únicas limitaciones han sido las del servicio de cercanías de tren, que no ha operado, Renfe en general sigue funcionando a ‘medio gas’.
En estos momentos, todavía se están reparando algunas incidencias informáticas en el sector público provocadas por el apagón, pero que en lo referente a labores administrativas se están sustituyendo por trabajo analógico.
La economía no se escapa del apagón
Fernando López Miras ha sido preguntado por las consecuencias económicas del apagón para la Región o las posibles pérdidas, y el líder del ejecutivo regional ha informado de que desde la consejería de Empresa se está trabajando en recopilar esa información, pero que en general, por estudios anteriores se sabe que un parón económico de un día puede suponer pérdidas de 175 millones de euros, y uno media jornada, de unos 85 millones.
Teniendo en cuenta que el apagón en la Región duró alrededor de trece horas, podemos estar en un escenario en el que se hayan perdido más de 85 millones de euros.
La polémica está servida
El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha sido muy duro con la gestión de esta crisis por parte del Gobierno de España, al que ha reprochado “no haberse comunicado con el Gobierno de la Región durante seis horas desde el apagón”, lo que llevó, por tener más información, al Gobierno regional, en palabras del presidente, a solicitar la situación 3 de emergencias.
No obstante, sí es sabido que el Consejo de Ministros se reunió de urgencia desde el primer momento del apagón y la primera comparecencia pública se realizó por parte del presidente, Pedro Sánchez, dos horas y media después del ‘fundido a negro’.