Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl aceite vale la mitad que hace un año y los olivareros denuncian un posible pacto de precios que les perjudicaría
  • Buscar

ALIMENTACIÓN

El aceite vale la mitad que hace un año y los olivareros denuncian un posible pacto de precios que les perjudicaría

Coag pedirá a Competencia una investigación urgente que estudie el desfase entre el precio y el valor que ellos estiman debería tener el aceite de oliva en origen

Nuevo Digital Martes, 29 de Abril de 2025

 

El precio del aceite de olive virgen extra (AOVE) está hasta un 50% por debajo los valores de hace un año, tanto en precio final como en origen, y es sobre este último, que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) alerta sobre un gran desfase respecto al valor que, según las condiciones actuales del mercado, debería alcanzar.

 

Por ello, presentará una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) solicitando una investigación urgente que destape posibles acuerdos de precios.

 

En concreto, el precio medio actual, que ronda los 3,5 euros por kg, se sitúa al menos dos euros por debajo de lo que arroja el estudio elaborado por un equipo de investigación formado por expertos de la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).

 

Este informe, encargado por la mesa que preside Coag, en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva de la Diputación Provincial de Jaén, forma parte del desarrollo de un software especializado en la detección de desequilibrios de mercado en el sector oleícola. A partir de este modelo de previsión, se estima que el precio del AOVE en origen debería situarse entre los 5,55 y los 6,14 euros/kg, en función de si la producción final alcanza 1,5 o 1,29 millones de toneladas, respectivamente.

 

Teniendo en cuenta las salidas de aceite al mercado que se han producido desde el mes de octubre a marzo; y la media de precio en origen en estos meses (4,49 euros) en el que el aceite se ha situado un euro por debajo del precio estimado en el estudio (5,55 euros), los olivareros han dejado de percibir debido a la distorsión de mercado 626 millones de euros.

 

Actualmente se paga en origen en torno a los 3,5 €/kg, lo que podría suponer de mantener la media del precio del aceite, que los olivareros dejen de percibir en la campaña 2.800 millones de euros, denuncia Coag.

 

“Desde COAG veníamos denunciando la situación. Y este estudio viene a confirmar las sospechas de que no se están cumpliendo las reglas de la oferta y la demanda. ¿Qué está ocurriendo en el mercado para que los precios se mantengan artificialmente bajos? ¿Acuerdos comerciales o prácticas desleales por parte de algunos operadores del mercado que estarían forzando una caída de precios?, se ha preguntado Juan Luís Ávila, responsable del sector del olivar de COAG.

 

Por todo ello, el próximo 13 de mayo Coag presentará la denuncia formal anunciada ante Competencia (CNMC) solicitando una investigación urgente y exhaustiva que permita esclarecer si se están produciendo prácticas que vulneren la ley de la cadena alimentaria y atenten contra la viabilidad económica de miles de olivareros. “No nos vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se perpetúa un modelo de negocio especulativo en el que se infravalora sistemáticamente el trabajo del campo. Exigimos transparencia y justicia en los precios”, ha subrayado Ávila.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.