Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNLa energía como vector determinante
  • Buscar
Javier Blanco Ortega

La energía como vector determinante

 

Históricamente la energía ha determinado la evolución mundial, no solo por las revoluciones industriales que han dado lugar al empleo del carbón, la electricidad y el petróleo entre otros., sino porque ha permitido activar desde pequeñas acciones cotidianas hasta los cambios tecnológicos más avanzados a los que nos enfrentamos hoy día.

 

Entender que la energía es un vector fundamental en el desarrollo mundial y que afecta a la mayoría de nuestras tareas cotidianas nos lleva al análisis de la importancia del término.

 

Tenemos varios factores que le otorgan poder a la energía:

 

  • El posicionamiento en la generación de energías limpias que nos permiten generar estándares, como con las energías con bajo nivel de carbono o la nuclear.

 

  • El control de la cadena de suministro de materiales o minerales críticos como níquel, litio, cobre o cobalto y las tierras raras.

 

  • La capacidad para la fabricación de componentes de las nuevas tecnologías a bajo coste.

 

  • La capacidad de contribuir a las emisiones netas en 2050 con la producción y exportación de combustibles bajo en carbono como el hidrógeno y el amoniaco.

 

Según lo anterior y situándonos en el panorama actual de tensión geopolítica que tenemos tanto en Europa como en otras áreas mundiales, resulta fácil entender que en la combinación de los cuatro factores anteriores probablemente encontremos la mayoría de las causas que nos generan además de guerras que afectan a la integridad física de las sociedades, otras que afectan a la estabilidad de las naciones con aspectos macroeconómicos y de ciberseguridad.

 

[Img #8703]

 

Encontrar y liderar una estrategia mundial en la transición energética es sumamente complicado pues se entremezclan aspectos de seguridad nacional y los intereses propios de cada pais, con la garantía del suministro, la fiabilidad, la calidad y la variable del resultado, que afecta a la competencia, a las diferencias de poder y la influencia en el entorno.

 

Si damos un vistazo a números globales podemos percibir, por un lado, el alejamiento de China con respecto a EEUU donde en el año 2022 había un diferencial de unos 5 billones$, y por otro, que en el 2024 China ha bajado su PIB hasta los 18,5 billones$ mientras que EEUU ha subido hasta los casi 29 billones$, con lo que la distancia entre las dos grandes potencias se ha extendido, y ahí es donde radica parte de los giros geopolíticos.

 

A lo anterior le podemos unir la nueva situación por las materias primas que nos acontece en Ucrania con la entrada de Trump, la caída de la dependencia en Europa del gas ruso hasta el 10% (viniendo del 45% hace 3 años), la situación en Israel y Líbano, el incremento de la producción de crudo por parte de Irán hasta valores similares al 2016, o el posible fin de acuerdo por parte de Venezuela con la petrolera Chevron.

 

Sumado a la inestabilidad producida por los aranceles y las diferentes posibles actuaciones con otros países estratégicos, nos encontramos en una situación sin precedentes en Europa donde los cambios de estrategia deben ser ágiles y efectivos, no por entrar en la lucha por el liderato tecnológico..., sino por poder mejorar la balanza comercial y estar protegidos frente a las turbulencias.

 

Dentro de lo anterior encontramos dos desarrollos tecnológicos que ya son una realidad y que mejoran los biodiesel convencionales, y que de alguna forma aúnan los aspectos anteriores en una dirección acertada hacia una transición energética sostenible, hablamos de:

 

  • Aceites vegetales hidro tratados, conocidos como HVO

 

  • Combustibles de aviación sostenibles, conocidos como SAF

 

Los combustibles renovables reducen considerablemente el impacto ambiental ya que provienen de energía eléctrica renovable, emplean sistemas de recuperación del calor y eficiencia energética, emplean hidrógeno renovable y reducen el consumo de agua dulce al emplear aguas tratadas procedentes de aguas sucias.

 

Su origen es orgánico como aceites vegetales usados (UCO), grasas animales, biomasa, residuos de la industria agroalimentaria como el biogás, o también a partir de origen de residuos forestales y agrícolas.

 

La producción de los combustibles renovables suele llevar asociada otras plantas paralelas como las ya comentadas de hidrotratamiento, las de captación de CO2 y otras similares que suman en la línea de lograr las cero emisiones netas a medio plazo.

 

El combustible HVO se emplea de forma totalmente compatible en motores de combustión interna alternativa, ya que presenta características químicas muy similares a las del diésel convencional, lo que permite su uso sin necesidad de modificaciones, además de que puede mezclarse en cualquier proporción.

 

Su empleo en la actualidad está presente en la mayoría de estaciones de servicio del país e incluso se puede encontrar como HVO100 en alguna de ellas. Y sigue en constante evolución e implantación.

 

El combustible SAF se emplea en la industria de la aviación y es el sustituto natural del actual Jet-A1 o conocido como queroseno. Es un combustible renovable que reduce hasta en un 80% las emisiones de CO2, impulsa la economía circular y también presenta compatibilidad directa con los modelos de propulsión actuales.

 

Su empleo en la actualidad se puede encontrar en los principales aeropuertos de España y ya lo emplean las principales aerolíneas. Este año 2025 la directiva Europea tiene un acuerdo para que al menos 2% de los combustibles de aviación sean SAF, con un incremento de hasta el 70% para 2050. Sin embargo, el principal problema que presenta es su precio que es entre 5-7 superior al del queroseno convencional.

 

Como vemos nos encontramos en un entorno de incertidumbre y volatilidad hacia la carrera de la sostenibilidad que sin duda está marcada por numerosos agentes geopolíticos donde la energía vuelve a ser un papel clave.

 

Linkedin: Javier Blanco Ortega

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.