Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASCaixaBank se embolsa un beneficio de 1.470 millones en el primer semestre
  • Buscar

RESULTADOS

CaixaBank se embolsa un beneficio de 1.470 millones en el primer semestre

En ‘términos comprables’, las ganancias mejoran un 6,9% el resultado de 2024

Nuevo Digital Miércoles, 30 de Abril de 2025

 

El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 1.005 millones del mismo periodo de 2024. Este resultado es un 46,2% más que en el primer trimestre del año 2024, que incluyó la totalidad del impuesto a la banca. En este trimestre incluye únicamente el 25% del nuevo gravamen sobre el margen de intereses y las comisiones.

 

En términos comparables, si se hubiera distribuido el impuesto de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre), el beneficio es un 6,9% más.

 

En las más de 4.100 oficinas repartidas en España y Portugal, CaixaBank, que presta servicio a 20,4 millones de clientes.

 

La cuenta de resultados refleja la caída de los tipos de interés de mercado, con un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta los 2.646 millones de euros, parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes. El diferencial de la clientela se reduce en 11 puntos básicos en el trimestre hasta el 3,20%.

 

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementan un 6,8%. Los ingresos por gestión patrimonial crecen un 16,5% respecto al mismo periodo del año anterior por el incremento sostenidos de volúmenes y la intensa actividad comercial; los ingresos por seguros de protección aumentan un 1,9%; y las comisiones registran una evolución positiva (+1,4%), si bien las comisiones bancarias recurrentes se reducen un 1,4%.

 

En los ingresos por dividendos la evolución interanual está marcada por el dividendo del Banco Financiero y de Ahorro BFA  (50 millones en el primer trimestre de 2025), mientras que en 2024 fue registrado en el segundo trimestre (45 millones). Por su parte, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%.

 

La nueva contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones -en 2024 se recogía la totalidad del gravamen a la banca en la línea de ‘Otros ingresos y gastos de explotación’ y ahora se registra linealmente en la de ‘Impuestos sobre beneficios’- condiciona también la evolución de los márgenes, de la rentabilidad y la eficiencia.

 

El crecimiento del margen bruto, con un alza del 14,7% en tasa interanual (hasta 4.011 millones), superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,8%, hasta 1.580 millones), permite el crecimiento del margen de explotación, que se sitúa a cierre del trimestre en 2.431 millones (+22,3%). La ratio de eficiencia se sitúa en el 37,7%.

 

En cuanto a la rentabilidad, el ROE se incrementa hasta el 16,5% (15,4% si se asume el devengo lineal del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones) frente al 13,4% en marzo de 2024.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.