
La Sociedad Concesionaria del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia es el nombre de la filial de Aena que opera bajo el régimen de concesión el aeropuerto de Corvera. Durante el primer trimestre del año, sus ingresos han sido de 2,5 millones de euros, que son un 9% más que en el mismo periodo de 2024; pero al mismo tiempo, sus gastos (incluyen amortizaciones) se han elevado un 12% hasta los 4,8 millones, lo que arroja un Ebitda negativo de 2,1 millones, superando en un 15% el registrado un año antes (-1,8 millones).
Este es el resultado que Aena, como compañía cotizada, ha presentado hoy a sus accionistas, cuyo número es indeterminado por cuanto sus 150 millones de acciones se representan mediante anotaciones en cuenta. Lo que sí se conoce es que, como empresa mixta, el 49% del capital está en manos de inversores minoritarios y el 51% restante en poder del Estado a través de la compañía pública Enaire.
Los resultados económicos de Aena en Corvera, que aumentan sus números en rojo, van en sentido contrario a su volumen de pasajeros. De enero a marzo de este año, el aeropuerto fue usado por 97.968 viajeros, que son un 6,5% más que un año antes; y se contabilizaron 1.056 movimientos de aeronaves, un 21,2% más que de enero a marzo de 2024.
No obstante, aún están lejos de los 121.652 pasajeros logrados entre el 15 de enero de 2019 (día en que se inauguró) y el 31 de marzo del mismo año. En ese periodo se alcanzaron 986 operaciones (aterrizajes y despegues).
El de Corvera es el único aeropuerto en España operado por Aena en régimen de concesión. Esta concesión (año 2019) establecía inicialmente un pago a la Comunidad Autónoma, propietaria de la infraestructura, de un canon de 0,84 euros por cada pasajero que recibiera por encima del millón de viajeros.
Este contrato fue renegociado a la baja a finales del año 2011, y sus términos se “flexibilizaron” pretendiendo adaptar el pago del canon de explotación adaptándolos a la recuperación del tráfico aéreo, gravemente impactado por la crisis sanitaria del año 2020 por la pandemia de covid.