
La estimación preliminar de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, sitúa la inflación en abril en la zona euro en el 2,2%.
Si se analizan los principales componentes de la inflación de la eurozona, se espera que los servicios tengan la tasa anual más alta en abril (3,9%, frente al 3,5% en marzo), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (3,0%, frente al 2,9% en marzo), los bienes industriales no energéticos (0,6%, estable en comparación con marzo) y la energía (-3,5%, frente al -1,0% en marzo).
En tasa mensual, solo Bélgica presentó una caída de precios (-0,6%), frente a las altas subidas registradas en Malta (+3,1%), Países Bajos (+1,8%) y Portugal (+1,3%). En España, como adelantó el Instituto Nacional de Estadística, el IPC Armonizado, la inflación mensual fue del 0,6%.
En lo que respecta a las subidas anuales, la más alta fue en Estonia (4,4%), Países Bajos (+4,1%), Eslovaquia y Croacia (ambas +3,9%). En España es del 2,2%.