Martes, 28 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNLa valía personal en el ámbito empresarial
  • Buscar
Vicente Martínez Ruiz

La valía personal en el ámbito empresarial

 

El diccionario americano de Merriam-Webster define la valía personal como “el sentimiento de ser una buena persona y merecer ser tratada con respeto”, es decir, al margen de su forma de manifestarse, el individuo reconoce que tiene un valor intrínseco per sé, por tanto, trata sobre quién eres y no sobre lo que haces, teniendo menos implicancia con medirse a uno mismo en relación a las actuaciones externas y más en valorar su valor inherente como persona, y es que partiendo de la base que el activo más importante que posee una organización no son sus trabajadores sino el talento de los mismos o al menos en su condición suficiente que no necesaria, dicha valía personal en el ámbito empresarial, es una idea heterogénea que varía en función de la idiosincrasia de cada empresa, ésta entendida como el acervo de características, valores y cultura que definen a una organización que posee una importancia fundamental en cómo se percibe y se valora a las personas dentro de ella.

 

Asentado lo anterior, es especialmente relevante saber que cada empresa tiene su propia cultura organizacional, existiendo empresas que valoran la innovación y la creatividad siendo más heterodoxas, mientras que otras otorgan mayor significatividad a la eficiencia y al rigor en la forma y fondo de actuar, y es que la valía personal en una empresa que potencia la innovación está vinculada a la aptitud de generar pensamientos creativos y disruptivos, así como a la destreza de adaptarse fácil y súbitamente a los cambios, esto es, desempeñando una actitud camaleónica; sin embargo, para una empresa que considera como valor nuclear la eficiencia, la valía personal se concebiría más con la habilidad de cumplir en tiempo y forma sus tareas y asegurar un alto nivel de excelencia en las mismas.

 

[Img #8782]

 

Decía John C. Maxwell que “El verdadero valor de un líder no se mide por lo que logra personalmente, sino por lo que inspira a otros a lograr”. Es importante que las empresas valoren tanto el impacto social de sus empleados que demuestran compromiso con causas sociales y responsabilidad ética, así como los dotes analíticos de los mismos, que contribuyen a un aumento de las ganancias y del crecimiento en mercados; es aquí donde cobra una gran importancia las políticas de recursos humanos de las empresas, promoviendo el desarrollo profesional y ofreciendo oportunidades de capacitación continua. Un ambiente laboral constructivo y motivador tiene un resultado directamente proporcional al aumento y mejora de la valía personal en tanto en cuanto los empleados se sienten más valorados y apoyados.

 

En síntesis, la valía personal en la empresa está fuertemente determinada por las características diferenciales de cada organización; si estas entienden y ajustan la cultura, estructura, misión y políticas, probablemente ayudarán a sus empleados a optimizar su valor y contribuir de manera notable a su éxito.

 

Linkedin: Vicente Martínez Ruiz

 

Nota del editor: Vicente Martínez Ruiz es el responsable de Administración y Finanzas de El Limonar de Santomera, cooperativa líder del marcado nacional en la producción y manipulación del limón. Es licenciado en Administración y Gestión de Empresas.

 

En los 25 años de experiencia profesional ha desarrollado su actividad en el área de finanzas de la empresa, concretamente en departamentos de auditoría, administración y financiero. Habituado al análisis y gestión, así como a la planificación y toma de decisiones orientada a la consecución de resultados, velando tanto por la optimización del control interno como por la maximización del propio resultado. 
 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.