Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASEl juez acepta y traspasa la propiedad de Azor Ambiental a su principal competidor
  • Buscar

SENTENCIA

El juez acepta y traspasa la propiedad de Azor Ambiental a su principal competidor

El grupo Griñó logra la aprobación de su plan de reestructuración, pese a la oposición de sus fundadores

F. ABAD Jueves, 08 de Mayo de 2025

 

En una sentencia pionera, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia ha homologado el plan de reestructuración que el grupo catalán Griñó (como inversor) y los bancos Santander y CaixaBank (como acreedores) habían presentado sobre la deuda de Grupo Rator, matriz de la murciana Azor Ambiental.


El resultado, según adelanta hoy el periódico Expansión, es que Griñó se convierte en socio único de la compañía fundada en 1948 por la familia Gil como Perdigones Azor.

 

El pasado mes de diciembre, los hermanos Gil Buendía pasaron al control de Azor Ambiental a la sociedad holding Rator Capital, que también incluía Elacón, la gestora de los inmuebles del grupo, y las filiales en Andalucía, Barcelona y Madrid. Entre ellas están Eurogestión de Autoresiduos, Sociedad Andaluza de Producciones Sostenibles, Recuperació Integral de Catalunya y Transportes Regulados Agrupados y Servicios Regulares.

 

Estas sociedades vienen atravesando dificultades económicas en la última década. En 2015, Azor firmaba un crédito sindicado con once entidades financieras que le permitía refinanciar una deuda de 55 millones de euros. La homologación judicial del acuerdo -dos años después- le permitía a la compañía eludir el concurso de acreedores.


En la actualidad trataba de volver a refinanciar la deuda, que ya alcanza los 76,7 millones de euros con unas ventas por valor de 123 millones. La empresa reconocía a este periódico que habían recibido ofertas por parte de inversores conocedores del sector. Unas ofertas que, según decían, “son más beneficiosas, incluso para los acreedores y para los intereses de los socios, que sí garantizan la viabilidad de las empresas". De esta manera tan rotunda rechazaban la oferta que les había presentado Grupo Griñó.


No obstante a no querer la entrada de Griñó, este grupo que cotiza en el BME Growth y está dedicado a la gestión integral de residuos con presencia, principalmente, en Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón, se dirigió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para elevar una consulta sobre si su entrada en Azor provocaría alguna colisión de intereses. Competencia autorizó en una primera fase cualquier operación de compra.


El movimiento de Griñó se producía durante la negociación del plan de reestructuración que habían presentado los acreedores financieros, un plan que en Azor calificaban de “inaceptable”, y que su rechazo no solo procedía de los socios fundadores de la empresa murciana, “sino también de otros acreedores”.


La reestructuración de la deuda, como paso previo al concurso de acreedores, estaba siendo controlada por el Mercantil 2 de Murcia, que ahora en sentencia aprueba la oferta de Griñó respaldada por CaixaBank y Santander.


Esta alianza entre bancos como acreedores y posibles inversores es un nuevo mecanismo que se introdujo en España con la reforma concursal de 2022.

 


 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.