
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció este viernes durante su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Regional que se reunirá con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para tratar el recorte del Trasvase Tajo-Segura por parte del Gobierno de España.
Durante su intervención, López Miras también confirmó que ha solicitado una reunión con el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, “para que dé explicaciones” sobre el recorte del 50% del Trasvase. Esta disminución drástica de los caudales trasvasados es, según López Miras, una decisión “que automáticamente va a poner en situación de exclusión social y en riesgo de pobreza a las 300.000 familias de la Región de Murcia que, de forma directa o indirecta, viven del trasvase. La consecuencia del recorte del Trasvase es pobreza”.
El jefe del Gobierno autonómico resaltó que el acueducto “es una herramienta clave para que seamos los grandes productores de frutas y hortalizas de España y de Europa”, y recordó que el recorte “no sólo afecta a la agricultura, sino también a la industria agroalimentaria, la logística, los servicios y las inversiones”.
Según el presidente, en 2014 se alcanzó un consenso entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas afectadas por el trasvase, que establecía “unas reglas claras que nos decían cuándo se podía trasvasar y cuándo no. Porque las cuestiones importantes y de Estado, como el agua, tienen que partir de acuerdos”. Sin embargo, “el 23 de enero de 2024, el Gobierno de España rompe de forma unilateral el consenso alcanzado sobre las reglas de explotación del trasvase y aprueba un recorte”.
Para López Miras, el recorte al acueducto inaugurado hace 46 años “es mucho más sangrante no sólo por romper ese consenso y ese acuerdo, sino porque se produce en el momento en el que más agua hay en España”. “¿Cómo se puede plantear un hachazo del 50% del trasvase cuando la cabecera tiene 1.600 hectómetros cúbicos?” Denunciaba el líder popular.