El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, con alumnos del Centro Educativo San Pedro Apóstol de San Pedro del Pinatar
La consejería de Medio Ambiente, a través de la dirección general del Mar Menor, organiza los talleres del Aula del Mar Menor, una iniciativa que ha alcanzado ya a 2.292 alumnos de entre tercero de Primaria y segundo de ESO de toda la Región de Murcia.
El objetivo de estos talleres es fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia ambiental, económica y cultural del Mar Menor.
La metodología combina sesiones dinámicas y participativas en el aula con rutas guiadas interpretativas en el entorno del Mar Menor. Estos recorridos, que se están realizando durante los meses de abril y mayo, permiten al alumnado de ESO conocer sobre el terreno las materias tratadas en clase y observar de primera mano las actuaciones desarrolladas por la Comunidad.
Los doce centros que participan en estas visitas proceden de diez municipios: Los Alcázares, Blanca, Cartagena, Fuente Álamo, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Murcia, San Pedro del Pinatar y La Unión. Entre los lugares visitados figuran el tanque de tormentas de la EDAR de Torre Pacheco, el CIFEA de Torre Pacheco, el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y el Monte Carmolí, dentro del Paisaje Protegido de Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor.
Durante las visitas, dos especialistas en divulgación ambiental realizan dinámicas para implicar a estudiantes y docentes, logrando así una experiencia participativa e inmersiva.
La actividad cuenta con la colaboración del Servicio de Programas Educativos de la consejería de Educación, ESAMUR, de la consejería de Agricultura y el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Torre Pacheco. En total, han participado 30 centros educativos de Educación Primaria y Secundaria.



