
Premios, distinciones, reconocimientos… y, entre ellos, el de más renombre: la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2022), el mayor honor que se dispensa a un artista en España. Pero hay más: medallas de oro en las bienales de Artes Gráficas y de Pintura en Florencia, encomienda de Isabel la Católica, miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia, Medalla de Oro de la Región de Murcia, doctor honoris causa de la Universidad de Murcia y hasta Hijo Predilecto de Blanca (seguro que una de las recompensas de la que se siente más orgulloso). En este pequeño resumen, son todos los que están, pero no están todos los que son.
Con los datos aportados es fácil descubrir que se habla del pintor Pedro Cano, (Blanca, 1944).
Es fácil imaginar que con tal currículum, el nieto de Jesús ‘el Zurdo’, propietario de una tienda en la que se vendían desde alpargatas a pescados; y que luego heredó el padre, Jesús ‘el Moreno’, el pequeño de los tres hermanos Cano y huérfano desde los diez años, precisa de una gran vitrina en la que mostrar sus incuestionables triunfos. Sin embargo, no es tan sencillo concebir de qué vive un artista, pues es preciso recordar que ninguno de los premios mencionados lleva aparejada una remuneración económica.
‘Vivir pintando, una aventura empresarial’ es el título que se le ha dado a una jornada organizada por el Foro Ilusionando-Paco Provencio (Miércoles 14, 18:45 horas en la sede de la Federación de Empresarios del Metal-Fremm); en la que ya dada por conocida la valía del artista, se quiere ahondar en la faceta empresarial del pintor. O, lo que es lo mismo: ‘el arte de vivir del arte’, un aspecto muy desconocido no solo de Pedro Cano, sino de otros que como él tienen en los pinceles su fuente de ingresos.
Modera Luis Miguel García de Andrés
De empresario a empresario y con el arte como nexo de unión, la charla con Pedro Cano estará dirigida por Luis Miguel García de Andrés, director general de Nueva Cocina Mediterránea, reconocido coleccionista de arte y presidente de la Fundación Antonio Campillo, ilustre escultor murciano fallecido en 2009.
Como es habitual en las jornadas del Foro Ilusionando-Paco Provencio también se dedicará espacio a la acción solidaria. En este caso a la presentación de la marca Assido Desing, una iniciativa puesta en marcha por la Asociación de para personas con Síndrome de Down. Será el presidente de la Asociación, Víctor Martínez López, el encargado de la exposición.
A las intervenciones del representante de Assido y de Pedro Cano les seguirá una cena en las propias instalaciones de Fremm, en Murcia, un momento para la interrelación más personal con los protagonistas y entre los asistentes.
La participación en la jornada es abierta al público en general -asociados y no asociados-, previa inscripción y pago de la cena, que incluye el uso del parking, a través de este enlace.