
Falta cableado de alta tensión en la Región de Murcia. El buen ritmo de producción de energía verde de la comunidad contrasta con las pocas infraestructuras para transportarla.
La Región de Murcia duplica el crecimiento industrial en España, con un aumento del 3% en el índice de producción industrial (IPI). Con esta cifra, registra el doble que la media nacional, situada en el 1,5%. Así lo anunció hoy el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, durante la reunión de trabajo ‘Más Sostenible’ del Plan Industrial, celebrada en Blanca, centrada en la sostenibilidad y la transición energética.
La industria regional ha experimentado un crecimiento interanual del 7% y este dinamismo se traduce también en un aumento del valor añadido bruto (VAB) industrial, que ya representa el 22,7% de la economía regional, frente al 16,1% nacional y el 20,5% europeo. No obstante, el consejero también advirtió sobre los obstáculos que pueden frenar el desarrollo del sector como la escasa inversión en la red de transporte eléctrico de la Región. “El déficit de infraestructura eléctrica pone en riesgo proyectos estratégicos de energías renovables como los vinculados al hidrógeno verde en el Valle de Escombreras, que tienen el potencial de posicionar a Murcia como un referente energético en Europa”, denunció.
La mesa de trabajo ‘Más Sostenible’ aborda uno de los seis objetivos recogidos en el documento base del Plan Industrial, tras las celebradas sobre empleo, innovación y vertebración territorial. “Este año culminaremos esta fase del Plan Industrial con la celebración de las dedicadas a la internacionalización y el tamaño y concentración”, desveló el consejero.
La reunión contó con la presencia del secretario general de la consejería de Industria de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez, así como la de expertos como el director de Proyectos de la Fundación para la Economía Circular, Luis Medina-Montoya, o la directora de la Fundación Triptolemos, Yvonne Colomer. También acudieron representantes de las principales asociaciones empresariales en el sector de las renovables, la sostenibilidad y el medio ambiente como AEMA, AREMUR o ANPIER.
También estuvieron presentes representantes del Instituto de Fomento, CROEM, AFAREM, los centros tecnológicos tanto de la Energía y el Medio Ambiente como del Plástico y el Calzado, y los colegios oficiales de Ambientólogos y Biólogos de la Región.



