Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADNueve familias se declaran cada día en concurso de acreedores en la Región
  • Buscar

ESTADÍSTICA CONCURSAL

Nueve familias se declaran cada día en concurso de acreedores en la Región

Las insolvencias de particulares se multiplican por cuatro en dos años

F. ABAD Martes, 13 de Mayo de 2025


El número de familias o personas individuales sin ninguna actividad empresarial que han presentado concurso de acreedores en el primer trimestre del año se ha duplicado en un año en la Región. En realidad se han incrementado un 198% al pasar de 393 de enero a marzo de 2024 a 781 entre los mismos meses de este año. En comparación a 2023, la cifra se ha multiplicado casi por cuatro. Ese año fueron 203 concursos de personas físicas.


También han aumentado las insolvencias de empresas, pero en un porcentaje mucho menor: un 40% hasta los 63.


Así, en la Región de Murcia los concursos de personas físicas avanzan a pasos agigantados y ya representan el 91% del total.


La estadística concursal publicada por el Colegio de Registradores y concerniente al primer trimestre del año indica que el número de deudores totales se sitúa en los 15.384 en España, lo que supone un incremento del 87,6% respecto al mismo período del año anterior, y un aumento del 15,1% respecto al trimestre anterior. Los concursos de personas jurídicas, empresas, han aumentado un 9,2% respecto al mismo período del año anterior. Los concursos de personas físicas constituyen el 89,2% del total de deudores concursados, con un total de 13.718 procedimientos iniciados.


En cuanto al tipo de concurso, 15.340 procedimientos han sido voluntarios, lo que representa un incremento del 15,2% respecto al cuarto trimestre de 2024. Los concursos consecutivos, por su parte, han disminuido un 25%, con solo tres casos registrados; y los concursos necesarios han disminuido un 8,9%, contabilizando 41 casos. Según la clase de procedimiento, los concursos sin masa han experimentado un aumento del 15,1%, y suponen un 83,8% del total de concursos, mientras que los procedimientos ordinarios han aumentado un 15,6%, suponiendo sólo un 13,4% del total. Adicionalmente, se registraron 437 aperturas de procedimientos especiales para microempresas, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al trimestre anterior.


De los 15.384 procedimientos iniciados, 1.666 pertenecen a empresas personas jurídicas (10,8% del total), y 13.718 son personas físicas (89,2% del total); de las cuales 1.686 realizaban alguna actividad empresarial o profesional (10,9% del total, y 12,3% del total de personas físicas respectivamente).


Según la forma jurídica, el 92,7% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada (1.545 empresas).


Atendiendo al volumen de negocio, el 48,3% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 3,2% supera los cinco millones de euros anuales.


 El 26,3% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 14,4% la Construcción, y el 13,2% las Actividades manufactureras.


 En cuanto al número de asalariados, el 43,8% del total de empresas concursadas tiene menos de dos. Y, entre éstas, el 23% no tiene asalariados.


El 19,7% del total de empresas concursadas en el primer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años. Por otra parte, el 58,9% tiene ocho o menos años de antigüedad. 


Por sectores, en Hostelería, el 62,3% de las empresas concursadas tiene menos de cuatro años de antigüedad. Por su parte, en Industria y energía, el 35,7% de las concursadas tiene veinte o más años de antigüedad. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.