Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa caída del consumo lleva a la Región al menor incremento de precios de España (1,5%)
  • Buscar

IPC

La caída del consumo lleva a la Región al menor incremento de precios de España (1,5%)

La inflación nacional desciende una décima hasta el 2,2% por la bajada del gas y la electricidad | El precio de los huevos sigue imparable con un incremento de un 17% en un año

F. A. Miércoles, 14 de Mayo de 2025

 

Los precios subieron en abril en la Región un 1,5%, el menor crecimiento de todas las comunidades autónoma y siete décimas menos que la media nacional (2,2%). Es la aportación que hace hoy el Instituto Nacional de Estadística, que confirma el IPC-Adelantado publicado el 29 de abril


La inflación de abril tanto en España como en la Región de Murcia es una décima menos que la registrada en marzo (1,6% en la comunidad autónoma).


Estos descensos vienen provocados por la bajada de los precios del gas, frente a la subida que registraron en abril de 2024 y también del precio de la electricidad, que vivió una mayor caída que un año antes.
También influyeron los descensos de los precios de los combustibles, que en abril de 2024 había sufrido una subida.

 

Del lado de los incrementos, el apartado del ocio y cultura marcó las mayores diferencias, con unas subidas del 2,7% (tres puntos más que en 2024; y debido principalmente al fuerte encarecimiento de los paquetes turísticos ante la Semana Santa. También subieron los precios de bares y restaurantes.


La inflación subyacente, que excluye del índice general los alimentos no elaborados y los productos energéticos al ser los elementos más volátiles, subió cuatro décimas respecto a marzo y se situó en el 2,4%.


Por comunidades autónomas, como se ha indicado, la Región de Murcia presentó la inflación más baja (1,5%) y en el otro extremo se situó Baleares, con una subida del 2,8%.


Entre los productos de alimentación, los huevos experimentan los mayores encarecimientos frente al año anterior (+17,4%), seguidos de la carne de vacuno (+13) y de ovino (+11,4%). El porcino subió un 1,7% y los pollos un 2,1%.

 

El aceite, que venía de grandes escaladas en años anteriores, ha bajado ahora un 34% respecto al mismo mes del año anterior.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.