Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAAgroseguro estima en diez mil las hectáreas afectadas por el granizo de la semana pasada
  • Buscar

FENÓMENOS ADVERSOS

Agroseguro estima en diez mil las hectáreas afectadas por el granizo de la semana pasada

Los peritos ya están en las fincas para estimar las pérdidas

Nuevo Digital Jueves, 15 de Mayo de 2025
Árboles afectados por el granizo en Jumilla. Imagen: 7 días JumillaÁrboles afectados por el granizo en Jumilla. Imagen: 7 días Jumilla


Los sucesivos frentes tormentosos registrados durante los primeros días de mayo han causado daños en al menos 10.000 hectáreas en la Región de Murcia y un total de 80.000 en todo el país. Estas cifras son provisionales, ya que el envío de las declaraciones de daños continuará durante unos días, una vez los agricultores puedan acceder a las parcelas.


Agroseguro está coordinando un despliegue de alrededor de 200 peritos, incluyendo a todos los profesionales de las zonas afectadas e incluso de otras regiones.


Todos los riesgos relacionados con estas tormentas, y especialmente el pedrisco, están incluidos en el sistema español de Seguros Agrarios Combinados. Aunque es habitual que el pedrisco provoque daños durante la primavera y el verano, en 2025 está destacando por su intensidad y su temprana ocurrencia, ya que los meses de abril y mayo han estado marcados por el paso de constantes frentes tormentosos que, tras un otoño e invierno húmedos y con lluvias recurrentes, están causando daños en producciones que presentaban un buen desarrollo, como los cultivos herbáceos, y en concreto, el cereal de invierno.


De los daños registrados en la Región, las tormentas del 8 de mayo, con centro en Mula, afectaron a cerca de 2.000 hectáreas de frutales, cítricos y hortícolas. De más intensidad fue el ocurrido el 10 de mayo, que abarcó dos mangas: la primera afectando a la zona de Jumilla y Yecla, muy extensa, que en una primera estimación podría haber afectado a más de 6.000 hectáreas de frutales, uva de vino, olivar, almendro, lechuga y brócoli; la segunda manga cayó en la Vega Media del Segura, en las localidades de Lorquí y Alguazas, afectando a unas 2.000 hectáreas, principalmente de cultivos frutales y cítricos.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.