
De los transportes a la promoción inmobiliaria. Estos fueron dos de las principales actividades de José Conesa (ya fallecido) y su mujer, Josefina Alcaraz, a lo largo de su vida empresarial. En 1963 fundaron Paconsa, una empresa de transportes con sede en Alhama vendida en 2003 a un fondo de capital riesgo. Esta compañía fue el origen de la actual Primafrio, en manos de dos los hijos del matrimonio: José Esteban y Juan Ignacio.
Tras la venta de Paconsa, la familia se centró en el desarrollo de un resort en Gea y Truyols a través de la empresa Resort Tres Molinos, que se había constituido un año antes. Esta sociedad formaba parte de Mediterráneo Hispagroup, que actuaba como matriz de un conglomerado empresarial.
Hispagroup -que entre otras actividades trató de adjudicarse la construcción y explotación del aeropuerto de Corvera- se declaró en concurso de acreedores en agosto de 2010, con unas deudas de 9.5 millones de euros; y en diciembre del mismo año lo hizo Tres Molinos Resort, con un pasivo cercano a los 60 millones de euros. En la sociedad figuraba como administradora única Josefa (Josefina) Alcaraz Marín.
Este proyecto contemplaba la construcción de más de cuatro mil viviendas y dos campos de golf en las proximidades de la carretera de Murcia a San Javier, en la pedanía de La Tercia-Gea y Truyols, sobre una superficie de 500 hectáreas (cinco millones de metros cuadrados).
Con el nombre de Tres Molinos Resort se inició una gran campaña de promoción y se contrató como embajadores a dos ilustres del deporte regional: el atleta Antonio Peñalver y al ciclista Alejandro Valverde. Incluso se creó un equipo ciclista del mismo nombre que llegó a competir en la categoría Profesional Continental. Tras algunos modestos éxitos, el equipo fue desmantelado en 2006 salpicado por casos de dopaje.
La crisis inmobiliaria y financiera de 2008 pasaron factura a la construcción del resort que, como se ha indicado, suspendió pagos en 2010.
Cuatro años después (2014), Mediterráneo Hispagroup llegó a un acuerdo con los acreedores tras pactar una quita de un 50% y un aplazamiento en el pago de cinco años y dos de carencia.
También Tres Molinos acordó una ‘rebaja’ del 50% de la deuda y el compromiso de comenzar a efectuar pagos a partir de 2016 (un 10%) y las restantes cantidades a razón del 30% en cada pago a los dos años y medio de la firma del convenio, a los tres años y medio y al quinto año. Así se recogía en la sentencia aprobatoria del convenio, que tenía fecha de septiembre de 2014.
Entre los acreedores de Tres Molinos se encontraban, y encuentran, además de entidades financieras (La Caixa, Santander, BMN, Bankinter y otras, algunas ya desparecidas y absorbidas por otros bancos), la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la Sareb, empresas de construcción y de estructuras, abogados, distribuidores de material informático, así como los deportistas Alejandro Valverde, Félix Mantilla (tenista) y el futbolista Jesús Rodríguez Tato.
La última resolución respecto a este concurso que se tramita en el juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia es de este mismo mes de mayo. El magistrado resuelve que el convenio aprobado con los acreedores se ha incumplido y ordena la liquidación de los bienes de la compañía (una veintena de fincas), al tiempo que vuelve a restaurar como administrador concursal al abogado Antonio García Díaz.