Un momento de la jornada celebrada este en Murcia
El sector de la construcción en la Región de Murcia da un paso al frente en su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa y se abre a nuevas formas de colaborar con la sociedad. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada celebrada este jueves en Murcia, en la que empresas del sector han explorado cómo canalizar su apoyo a entidades culturales y sociales, generando un impacto real en el territorio y, al mismo tiempo, fortaleciendo su imagen y compromiso. A la jornada, celebrada en el Museo Molinos del Río, también han asistido organizaciones culturales y del tercer sector que han podido disfrutar de un café networking para crear sinergias con el tejido empresarial.
“Queremos ser un sector que no solo construya infraestructuras, sino también confianza y valor social. Nuestra responsabilidad va más allá de lo económico. Estamos decididos a colaborar con la cultura, el deporte, la educación y las asociaciones que transforman la vida de las personas”, ha subrayado José Hernández, presidente de Frecom.
La sesión, organizada por la patronal del sector en colaboración con la consultora Manuel Jódar Asesores, ha contado con las ponencias de Alberto Guirao Segura, economista, abogado y asesor de empresas, y Juan Jódar Bardón, socio-gerente de Manuel Jódar Asesores SLP, quienes han explicado las distintas fórmulas legales que permiten a las empresas apoyar proyectos culturales o sociales a través de entidades sin ánimo de lucro, beneficiándose además de bonificaciones fiscales.
Esta jornada, centrada en el impacto social de la actividad empresarial, es la primera de una serie de acciones que la Federación impulsará a lo largo del año para conectar a las empresas constructoras y promotoras con la sociedad civil, favoreciendo colaboraciones sostenibles, transparentes y con retorno mutuo. “Somos un agente activo del desarrollo social y cultural de la Región”, concluyó Hernández.


