Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAPwC entrega una guía a Fecoam para mejorar la rentabilidad de sus cooperativas
  • Buscar

ASESORAMIENTO

PwC entrega una guía a Fecoam para mejorar la rentabilidad de sus cooperativas

Ha sido uno de los protagonistas del foro de innovación y competitividad agroalimentaria organizado por la Federación, en el que se han comentado las principales debilidades del sector

Nuevo Digital Martes, 20 de Mayo de 2025
Javier Celdrán, director de PwC en la Región de Murcia, expone la guía redactada para FecoamJavier Celdrán, director de PwC en la Región de Murcia, expone la guía redactada para Fecoam

 

La firma multinacional de servicios profesionales a empresas, PwC, ha sido uno de los protagonistas del foro de innovación y competitividad agroalimentaria organizado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), en el marco de “Murcia, Capital Española de la Economía Social 2025”.

 

En este evento, PwC ha presentado una guía técnico-sectorial que ofrece una hoja de ruta clara y estructurada para que las cooperativas agroalimentarias de la Región de Murcia mejoren su rentabilidad a través de medidas operativas específicas.

 

La industria agroalimentaria representa el 16,8% del Valor Añadido Bruto (VAB) de la Región de Murcia, lo que sitúa a la comunidad como la tercera en España con mayor peso del sector en su economía. Con más de 1.000 empresas, y una alta concentración en los subsectores cárnico y hortofrutícola —que suponen el 47% de los ingresos agroalimentarios regionales—, el potencial de mejora es significativo si se abordan adecuadamente las debilidades internas del modelo cooperativo.

 

La guía de PwC analiza ocho grandes áreas funcionales del negocio cooperativo, incluyendo los ámbitos comercial, productivo, de gestión del personal y de la cadena de suministro. En cada una de ellas se han detectado ineficiencias comunes, como la baja integración de procesos comerciales, la falta de control sobre costes operativos, carencias en la planificación de la producción o una escasa visibilidad de indicadores clave. Según el análisis, si las cooperativas aplican de forma planificada y coordinada las acciones propuestas, podrían mejorar sus márgenes hasta en 9,6 puntos porcentuales.

 

“Esta guía pretende ser una herramienta útil para pasar a la acción y que las empresas logren recuperar márgenes de rentabilidad con medidas sencillas pero muy necesarias”, explicó Javier Celdrán, director de PwC en la Región de Murcia. “Muchas de las soluciones no requieren grandes inversiones, sino una mejor organización interna y profesionalización de la gestión”.

 

A los retos internos de las cooperativas se suman factores externos que agravan la situación del sector, como es la guerra arancelaria iniciada por el gobierno Trump, el aumento de costes energéticos y logísticos, la inflación, la presión fiscal y regulatoria, o la amenaza de recortes hídricos del Trasvase Tajo-Segura, que generan incertidumbre y sobre costes empresariales. En este contexto, la guía permite a cada cooperativa identificar de forma precisa sus debilidades, compararse con los estándares del sector y activar planes de mejora ajustados a su realidad.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.