
Un total de 27 profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participarán en dos nuevos proyectos de investigación destinados a la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, así como a contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Se trata de un equipo multidisciplinar que recibirá por parte del ministerio de Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad, un total de 1.688.000 euros para impulsar la investigación.
El primero de los proyectos, que se desarrollará en colaboración con la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), está financiado con 1.942.346 euros, de los cuales 1.554.007 euros son para el equipo de profesores de la UPCT.
El proyecto lo coordina la profesora del departamento de Ingeniería Agronómica, María Carmen Martínez Ballesta y su objetivo es instaurar una serie de prácticas agrarias que hagan más sostenible la producción hortícola abarcando cinco líneas de trabajo coordinados. Otros profesores que participan en la investigación son Alejandro Pérez Pastor, Josefina Contreras Gallego, Belén Gallego Elvira, Jesús Ochoa Rego, Fernando Miguel García Martín y Alejandro Díaz Morcillo.
Una de las cinco líneas de investigación es la que se refiere a la gestión sostenible del agua de riego, a partir de la monitorización del estado hídrico del sistema suelo-planta-atmósfera y del establecimiento de modelos predictivos que faciliten la toma de decisiones en tiempo real sobre la programación del riego. Se apuesta también por estrategias de fertilización bajas en nitrógeno, manteniendo la fertilidad del suelo y el acondicionamiento de los mismos mediante el uso de diferentes enmiendas orgánicas o biocarbón.
En cuanto al segundo de los proyectos financiados, cuenta con una financiación por parte del Fundación Biodiversidad para la UPCT, con 134.010 euros, y en el mismo participa la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE); la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC); la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y la Asociación Regional de Jóvenes Agricultores Murcia (ADEA-ASAJA).