
El puerto de Cartagena vuelve a consolidarse como el cuarto puerto español en general, con el movimiento de más de 37,5 millones de toneladas, cogiendo distancia con sus competidores más directos, según el cierre provisional de Puertos del Estado.
Cartagena ha sido capaz de evitar la desaceleración de tráficos que han sufrido algunos puertos, manteniéndose como el primer puerto en tráfico de graneles líquidos y ascendiendo al tercer lugar en graneles sólidos. Mientras Cartagena sube en torno a un 3% con respecto a 2022, la media de puertos españoles desciende un 3,3%.
Con ello, Cartagena sigue siendo durante otro año más el primer puerto importador de España, líder en tráfico de graneles y en comercio exterior, es decir, total de mercancías portuarias importadas y exportadas. En exportaciones, asciende un puesto situándose como cuarto puerto exportador, tras su incremento en el movimiento de mercancías del 30% más que 2022.
El puerto de Cartagena se ha demostrado capaz en este momento difícil de dar respuesta a los operadores logísticos y ser una herramienta útil y competitiva.
Por ello, “es más necesario que nunca impulsar las grandes infraestructuras como Barlomar y el Gorguel, que den respuestas a las necesidades de espacio del Puerto que se encuentra colapsado y que permitirán que Cartagena pueda seguir creciendo de forma imparable en el volumen de mercancías y posicionarnos en el mundo del contenedor”, afirma la Autoridad Portuaria en un comunicado.