
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejería de Medio Ambiente, ha autorizado el gasto de 7.392.753 euros para la retirada de biomasa vegetal y limpieza de áreas marítimas del Mar Menor en 2024. Esta limpieza durará nueve meses y el objetivo es la retirada de aproximadamente 9.500 toneladas.
El gasto lo realizará íntegramente la Comunidad y supone un 7% más que en 2023, cuando se realizó con fondos europeos.
El encargo lo realizará la empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) y se basará en trabajos de eliminación de acumulaciones de materia orgánica en descomposición en las orillas y aguas someras del Mar Menor que influyen negativamente en la calidad ecológica y paisajística de su entorno.
Se trata de disminuir el impacto que supone dentro del ecosistema y favorecer, asimismo, el desarrollo de las praderas marinas de cymodocea nodosa y el hábitat de especies clave como el fartet, la nacra o el caballito de mar. Los trabajos principales que está previsto desarrollar consisten en la retirada y gestión de material biológico flotante en agua y acumulado en la ribera del mar, así como la retirada de acumulaciones masivas de vegetación flotante, denominada ‘OVA’, en zonas de aguas someras.
Con estas actuaciones, además, se pretende mejorar el uso público de la laguna al tiempo que se eliminan los elementos peligrosos, contaminantes o de cualquier otra índole que pudieran afectar al Mar Menor o al propio ecosistema.





