
El número de desempleados en la Región subió en enero hasta los 84.965, que son 1.086 más que en diciembre. Este mes también se contabilizaron 639.066 afiliados a la Seguridad Social, que son 7.266 menos que un mes antes.
En el conjunto de España, el fin de la campaña de Navidad devuelve al desempleo a 60.400 personas, con lo que el paro registrado se ha situado en 2.767.860. No obstante, respecto a enero de 2023, el paro interanual ha descendido en 140.537 personas (-4,83%).
Por sectores económicos, el paro desciende en el sector de Construcción en 1.234 (-0,58%), sube en Industria 440 (0,20%), Agricultura 1.256 (1,28%) y Servicios 58.721 (3,03%). El colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.221 (0,50%).
El desempleo este mes se ha cebado en mayor medida en las mujeres, que sube en 41.904 personas, en tanto en los hombres sube en 18.500. Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de enero en 7.189 personas (3,71%) respecto al mes anterior. El paro de 25 y más años sube en 53.215 (2,12%).
El paro registrado en enero de 2024 baja en una comunidad autónoma, la caída en cifras absolutas se produce en: Baleares (-582) y sube en las 16 restantes, encabezada por Andalucía (20.077), Comunidad de Madrid (9.646) y Comunidad Valenciana (4.363).
En lo referente a los autónomos, el mes concluyó con un total de 102.477 trabajadores por cuenta propia, lo que significa una reducción de 310 personas respecto a diciembre.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, es decir, trabajadores en activo, enero cerró con una cifra de 20.604.761, que son 231.250 ocupados menos que en diciembre.
Valoraciones
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (UATAE) valora la cifra de autónomos dados de alta como un valor típico del mes de enero y que "indica que hay que seguir trabajando para reforzar los derechos de las y los autónomos, siendo el momento de apuntalar la protección social del conjunto del colectivo”.