Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALos precios de la industria regional, los que más caen de España después de Andalucía
  • Buscar

ESTADÍSTICA

Los precios de la industria regional, los que más caen de España después de Andalucía

Descienden un 4,5% en un año por la energía

S. MORENO Lunes, 26 de Mayo de 2025

 

Los precios de la industria de la Región de Murcia descienden un 4,5% en abril respecto a los del mismo mes del año pasado, esta es la mayor caída de precios industriales del país después de la de Andalucía (-7,6%).

 

Mensualmente la situación es similar: los precios de la industria murciana caen un 2,7% de marzo a abril, según muestran los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En el conjunto de España la variación anual fue del 1,9% en el mes de abril, 2,7 puntos por debajo de la registrada en marzo.

 

Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la variación anual de los precios industriales en España son, en primer lugar, la energía, con un aumento del 5,7% en un año, 10,1 puntos por debajo de la de marzo. Este comportamiento fue consecuencia del descenso de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, mayor que en abril del año pasado, y, en menor medida, de que los precios del refino de petróleo bajaron, frente a la subida en el mismo mes de 2024.

 

En segundo lugar, los bienes intermedios, que disminuyeron su variación nacional cinco décimas, hasta el 0,1%, a causa de la bajada de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que aumentaron en abril del año anterior.

 

Por su parte, entre los sectores con influencia positiva en la variación anual española, destacó el de los bienes de consumo no duradero, que presentó una tasa anual del -1,3%, cinco décimas por encima de la del mes anterior. Esta evolución fue debida, principalmente, a que el descenso de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales fue menor que en abril de 2024.

 

Los precios industriales aumentaron en abril en trece comunidades y descendieron en las cuatro restantes. Las subidas más altas se dieron en Canarias (22,7%), Asturias (20,0%) y Baleares (19,6%). Por su parte, Andalucía (-7,6%), la Región de Murcia (-4,5%) y Castilla-La Mancha (-0,9%) presentaron las caídas más intensas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.