Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADArranca el juicio contra Raúl Moro, expresidente del Murcia, por el fraude de 154 M€ en el IVA de las gasolinas
  • Buscar

JUSTICIA

Arranca el juicio contra Raúl Moro, expresidente del Murcia, por el fraude de 154 M€ en el IVA de las gasolinas

Los propietarios de Hafesa Energía y el que fue máximo dirigente del club grana entre 2016 y 2017 se sientan en el banquillo desde este lunes

Nuevo Digital Lunes, 26 de Mayo de 2025
Raúl Moro, expresidente del Real MurciaRaúl Moro, expresidente del Real Murcia

 

Este lunes ha dado comienzo en la Audiencia Nacional el juicio por el presunto fraude fiscal de más de 154 millones de euros del IVA de hidrocarburos de la empresa Hafesa Energía en el que estaría vinculado el expresidente del Real Murcia, Raúl Moro. El principal acusado de la trama es el presidente de la entidad, Alejandro Hamlyn, pero hay hasta una veintena de acusados entre los que se incluye también el director general de Hafesa, José Norberto Uzal.

 

Raúl Moro, que fue presidente del Real Murcia entre 2016 y finales de 2017, fue detenido en julio del año pasado en México cuando ya estaba siendo perseguido en España por su implicación en esta trama de corrupción contra la Hacienda Pública. Desde entonces, cuando fue extraditado a España, permanece en prisión preventiva.

 

En el sector de los carburantes Raúl Moro controla varias empresas como son Extremadura Mobile SL, Venta de Carburantes del Sur SL o Corporación Empresarial Trajano SA.

 

A los máximos dirigentes de Hafesa y al resto de investigados se les acusa de delitos de organización criminal, blanqueo de capitales y cuatro delitos con la Hacienda Pública al presuntamente haber creado una red de compañías sin estructura económica real que actuaban como satélites para defraudar IVA de hidrocarburos. Esta actividad habría permanecido en el tiempo reponiendo las sociedades sancionadas por otras que acabarían haciendo lo mismo.

 

Parte de las cuotas defraudadas se habrían lavado a través de un supuesto delito de blanqueo que ascendía hasta los 46,5 millones de euros, los cuales se destinaron a la compra de criptomonedas, transferencias al extranjero, a la compra de vehículos o a la inversión en otras empresas.

 

Destaca también, en el caso de Raúl Moro, el desvío de dinero desde Vecasur (empresa en la que él mismo era administrador y que vendía productos procedentes de Hafesa por debajo del precio de compra) de 1,4 millones de euros hacia las cuentas del Real Murcia, que habrían sido utilizadas como intermediarias para acabar en la Corporación Empresarial Augusta, también del propio Moro.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.