
Cada vez a más años. Las hipotecas son cada vez más largas. Si bien la reducción de los tipos de interés de los últimos trimestres permiten un desahogo en las cuentas de los nuevos compradores, en realidad otra de las tendencias es que se devuelve el valor de la vivienda en más tiempo.
Actualmente el plazo medio de las hipotecas en España es de 25 años (dato actualizado para el mes de marzo por el Instituto Nacional de Estadística), pero es una cifra que ha subido en los últimos años. Para el mismo mes de marzo en 2024 la media de plazo firmante era de 23 años, el mismo que, por ejemplo, en marzo de 2019. Hace diez años, en 2015 (también en marzo), el plazo medio era de 21 años.
La Región de Murcia registró en el mes de marzo 1.292 hipotecas sobre viviendas, lo que son un 59,7% más que en el mismo mes de 2024. Estas hipotecas fueron utilizadas para pagar un total de 135.691.000 euros, hasta un 68,3% más que hace un año.
El valor medio hipotecado este mes de marzo en la Región ha sido de unos 105.000 euros, un 5,4% más que en el tercer mes de 2024.
En el conjunto de España el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 42.831, un 44,5% más que en marzo de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 156.698 euros, con un aumento del 14,3%.
Para las hipotecas constituidas sobre viviendas en España, el tipo de interés medio fue del 2,97%. El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 66,8% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,05% para las de tipo fijo.
Las comunidades con los mayores incrementos en el número de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron Galicia (99,1%), Castilla y León (98,5%) y Asturias (75,2%). La única comunidad con variación anual negativa fue Navarra (-12,1%).