
El problema de la falta de conductores que sufre desde hace años el sector del transporte, y que se verá agravado con la entrada en vigor de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, traerá efectos perjudiciales como el desabastecimiento.
El presidente de la patronal del sector del transporte por carretera en la Región, Froet, Pedro Díaz, ha expuesto que la falta de conductores es una tónica que se repite en toda la Unión Europea. De hecho, la Región de Murcia tiene un déficit de 2.000 conductores, que en el conjunto del país es de 30.000, mientras que las cifras para la UE se disparan hasta los 500.000 chóferes, según datos de la Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés).
Una práctica habitual en los últimos años era la contratación de conductores procedentes de Rumanía o Bulgaria. Sin embargo, estas contrataciones se han paralizado ante el dinamismo que presenta la economía de estos países. La alternativa está siendo recurrir a profesionales de los países hispanoamericanos, con los que se salva la barrera idiomática, y de Marruecos, por cercanía.
No obstante, la patronal explica que lo complicado de los trámites y la lentitud del procedimiento de contratación de extranjeros, junto a los varios meses que tienen que estar preparándose una vez en España para sacarse el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio para conducir en la UE, hace que las empresas renuncien a estas contrataciones y dejen parados sus vehículos.
Por ello, Froet cree que es necesario prestigiar la profesión, mejorar sus condiciones de espera y de descanso en las zonas de carga y descarga, así como aumentar la seguridad con áreas de servicio específicas por toda la Unión Europea, especialmente en Francia, que es donde los camiones de la Región de Murcia sufren más robos de gasoil y mercancías, ha resaltado Díaz.
“Es urgente que las autoridades tomen conciencia y esto se arregle”, ha subrayado el secretario general de la Federación de empresas de Transporte, Manuel Pérezcarro, pues la falta de conductores supondrá “cadenas de suministro interrumpidas, que las entregas no se puedan realizar en el tiempo convenido y que no se puedan hacer los servicios que se demandan”.
Perfil del sector en la Región
Froet agrupa en Murcia a 1.374 empresas asociadas (el 20% del total) que se reparten entre transporte de mercancías (1.118), agencias de carga completa (116), paquetería (28), transporte de viajeros (71) y mudanzas (9).
Estas empresas tienen inscritos 12.022 vehículos (el 60% del total de matriculados en la Región) entre pesados (9.270), ligeros (1.012), y autobuses (1.740). De ese total, 6.888 están autorizados para realizar viajes internacionales, lo que se conoce como ‘licencia comunitaria’.
Y el dato más preocupante es que mientras estas empresas contaban en el año 2019 con 15.358 conductores, el año pasado cerraron el ejercicio con 12.454, un 19% menos.