
Pocas horas después de que el ministerio de Economía decidiera elevar al Consejo de Ministros la decisión de la operación de concentración de BBVA y Sabadell, la Comisión Europea se pronunciaba y decía no aprecia razones para que el Gobierno de España bloquee o rechace la opa. Al mismo tiempo, señalaba que el Gobierno debía “alinearse con la autorización con condiciones ya dada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)”.
E insisten que después de que la opa haya sido aprobada por el Banco Central Europeo, y también Competencia, consideran que no hay motivo para justificar un rechazo o el bloqueo.
En declaraciones esta mañana en la Cadena Ser, el ministro Carlos Cuerpo sostuvo que la valoración del Gobierno sobre la fusión se hará para defender "el interés general”; y descartaba algún conflicto con la Comisión Europea. "En el marco legal estamos siendo muy respetuosos. Nuestra normativa está perfectamente alineada con la normativa europea".
El titular de Economía sostiene que el Gobierno tiene que valorar ese interés general que, a su juicio, “tiene unas dimensiones muy claras: uno es la inclusión financiera, la importancia del mantenimiento de una red rural, la protección del empleo y elementos tan importantes como seguir dando crédito a nuestras pymes...".
"Vamos a hacer una valoración con lo que nos habilita la ley para proteger estos intereses generales", ha apuntado el ministro de Economía. "Otro es la cohesión territorial".