
Los precios de las exportaciones industriales aumentaron un 1,3% en abril, 1,2 puntos por debajo de la variación registrada en marzo.
Por destino económico de los bienes, uno de los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de precios de las exportaciones fue el de la energía, que presentó una variación anual del 9,9%, lo que supuso 17,9 puntos por debajo de la de marzo. Este comportamiento fue debido al descenso de los precios del refino de petróleo, frente a la subida en abril de 2024, y a que los precios de la producción, el transporte y la distribución de energía eléctrica bajaron más que en el mismo mes del año pasado.
Así como los bienes intermedios, cuya variación anual fue de un 0,2% menos, 1,4 puntos por debajo de la del mes anterior, consecuencia, principalmente, de la bajada de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, que aumentaron en abril del año anterior.
Respecto a los precios de las importaciones industriales, estos cayeron un 1,1%, 3,1 puntos menos que en marzo.
Según el destino económico, todos los sectores industriales tuvieron influencia negativa en la variación anual de las importaciones. Entre ellos destacaró la energía, que disminuyó su tasa anual 12 puntos, hasta el -6,9%, a causa del descenso de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural y, en menor medida, de las coquerías y el refino de petróleo, que se incrementaron en el mismo mes de 2024.
Es el mismo caso de los bienes intermedios, que con una variación del 0,1%, inferior en 1,7 puntos a la del mes anterior, influye también negativamente. Este descenso es consecuencia de la bajada de los precios de la extracción de minerales metálicos y de la metalurgia.