Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALos promotores vuelven a apostar por los bloques de vivienda en detrimento de los adosados
  • Buscar

CONSTRUCCIÓN

Los promotores vuelven a apostar por los bloques de vivienda en detrimento de los adosados

Solo el 26,5% de los visados de obra nueva concedidos en la Región de Murcia corresponden a casas unifamiliares, la proporción más baja de la década

Salvador Moreno Viernes, 30 de Mayo de 2025

 

Hasta 1.154 viviendas han obtenido el visado de obra nueva en la Región de Murcia en el primer trimestre, esto es un 30,7% más que en el mismo periodo de 2024.

 

Solo en el mes de marzo se aprobaron 400 visados, un 10,2% más en un año.

 

De esos 1.154 visados del primer trimestre, solo el 26,5% (306) son para viviendas unifamiliares (chalets o adosados) y el 73,5% (848) para viviendas en bloques (pisos), según muestran los datos del Transportes sobre visados de dirección de obra de los colegios de arquitectos técnicos.

 

Esta proporción ha ido cambiando en los últimos años. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2020, cuando se visó la obra de 379 viviendas, de estas la proporción para adosados era de hasta el 42,5%, prácticamente el doble que este año.

 

[Img #9231]

 

En ese sentido, si se comparan los datos actuales con el año pasado (2024) también se puede observar la misma tendencia: de las 883 visadas, el 29% eran viviendas adosadas o chalets, lo que son casi tres puntos más que los últimos datos.

 

Los planes públicos de vivienda siguen su curso

 

La consejería de Fomento continúa su trabajo para avanzar en la normativa del nuevo modelo de ‘Vivienda Asequible’ de la Región de Murcia con la incorporación de las aportaciones realizadas por las entidades y asociaciones durante la ronda de contactos, en la que han participado 16 entidades, según ha informado este viernes en la Asamblea Regional de Murcia.

 

La nueva tipología de vivienda protegida pretende mejorar el acceso al hogar de los jóvenes y familias de clases medias, y estará basada en la reducción de la burocracia, la seguridad jurídica y la autonomía de los ayuntamientos en determinar cuál de las medidas se adapta mejor a sus necesidades.

 

El consejero Jorge García Montoro explicó en la Asamblea Regional que desde enero el Ejecutivo regional se ha reunido con distintos agentes del mercado de la vivienda, como la Federación de Municipios, Cermi, Famdif, colegios de arquitectos, de economistas, agentes de la propiedad inmobiliaria, aparejadores, notarios, la Croem, la Coec, Ceclor, Frecom, la Asociación de Promotores Inmobiliarios y Fremm, entre otros, e indicó que está organizando un segundo y definitivo encuentro con los distintos agentes implicados.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.