
El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales (Coitirm) ha finalizado con éxito su primer curso de formación para expertos en producción, conservación y aplicaciones del hidrógeno verde.
El programa, desarrollado en el Laboratorio de Hidrógeno Verde del Colegio, ha contado con quince participantes, cuyas titulaciones son: once ingenieros técnicos industriales o graduados en ingeniería, un ingeniero industrial, un ingeniero técnico agrícola, una ingeniera de recursos minerales y energía, y un técnico superior en gestión del agua.
La formación ha estado a cargo de Román Dato Cuadrado, ingeniero técnico industrial, y Alfonso García Hidalgo, graduado en ingeniería e ingeniero industrial.
El secretario de la Junta de Gobierno del Coitirm, José Ignacio Tomás Espín, ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos en esta primera edición del curso, subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).
Contenidos del curso
El curso ha sido de carácter intensivo y ha abarcado las ‘Tecnologías de producción y procesado de hidrógeno’, que aborda los fundamentos del hidrógeno como vector energético, así como las tecnologías disponibles para su obtención a partir de distintos sustratos y métodos de generación. También se ha profundizado en el ‘Almacenamiento y distribución del hidrógeno’, que analiza los sistemas de gestión, almacenamiento, transporte y distribución del hidrógeno con fines energéticos, estableciendo criterios para seleccionar la opción más adecuada según la aplicación industrial.
Otra materia en la que ha profundizado el curso es el ‘Uso, transformación y aplicaciones energéticas del hidrógeno’, con la que se ha estudiado la cadena de transformación energética del hidrógeno, evaluando tanto las aplicaciones ya consolidadas como aquellas en fase avanzada de desarrollo. Por último, un cuarto aspecto ha sido el de la ‘Integración con energías renovables y validación tecnológica’, que ha permitido examinar las posibilidades de integración del hidrógeno con distintas fuentes de energía renovable, así como la configuración e interacción de los equipos implicados.