
El ministerio de Agricultura ha publicado este lunes la convocatoria de ayudas para la adquisición de los nuevos copos para las redes pesqueras obligatorias de la flota de arrastre del Mediterráneo. El copo es una parte de una red grande, como es el caso de una red de arrastre. Se encuentra al final de la red y es donde quedan retenidos los peces capturados. Suele tener una malla más fina para evitar que los peces escapen.
El Ministerio destina 1.612.000 euros de sus presupuestos ordinarios a esta convocatoria, con los que se financiará el 100% de la adquisición de las nuevas mallas obligatorias.
Los armadores interesados dispondrán de un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE, para solicitar la ayuda a través de un sencillo procedimiento habilitado en la sede electrónica del Ministerio.
Cada armador podrá solicitar financiación para un máximo de dos copos por barco, en el caso de buques que realicen pesca de arrastre de costera (malla cuadrara de mínimo 45 milímetros) o de profundidad (malla cuadrada de mínimo 50 mm). Los buques que realicen la pesquería mixta pondrán solicitar un máximo de cuatro copos, dos por modalidad.
Tras la concesión de la ayuda, el pago de la misma precisará de una justificación también sencilla, basada en la aportación por parte del beneficiario de las facturas que identifiquen el número de copos confeccionados, así como las características técnicas relativas a los tamaños de malla exigidos.
Con estas ayudas, el ministerio de Agricultura asume el coste derivado de la adaptación a las nuevas medidas de mejora de la selectividad. Se trata de una de las medidas contempladas en el mecanismo de compensación cuya aplicación permitirá a la flota de arrastre del Mediterráneo disponer de los mismos días de pesca en 2025 que los asignados en 2024.
De conformidad con lo dispuesto en la normativa, las nuevas medidas de mejora de la selectividad son obligatorias a partir del 1 de junio de 2025.
En la Región de Murcia había 22 barcos dedicados a la pesca de arrastre en 2022, aproximadamente el 12% del total. Estas embarcaciones deben ser de entre 12 y 24 metros de eslora para poder faenar de esta manera. De estos barcos de arrastre, ocho están en Águilas, siete en Cartagena, otros seis en Mazarrón y uno en San Pedro del Pinatar.