Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASEl odontólogo murciano Calvo Guirado, pionero en el uso de dientes ya extraídos para realizar injertos óseos
  • Buscar

INNOVACIONES MÉDICAS

El odontólogo murciano Calvo Guirado, pionero en el uso de dientes ya extraídos para realizar injertos óseos

El ahorro para los pacientes es de hasta un 50% del coste en biomateriales

Nuevo Digital Martes, 03 de Junio de 2025
El doctor Calvo Guirado atiende a una pacienteEl doctor Calvo Guirado atiende a una paciente


Es sorprendente comprobar que los dientes extraídos en una consulta dental o un quirófano maxilofacial, y que hasta hace relativamente poco tiempo se consideraban residuos médicos, ahora se reutilizan como ‘sustitutos óseos’ alternativos debido a su similitud bioquímica con el hueso. 

 

Explica el doctor José Luis Calvo Guirado que tanto la mandíbula como el hueso alveolar (el que rodea y sostiene los dientes), como las propias piezas dentales se originan en las células de la cresta neural (células embrionarias) y contienen numerosas proteínas, como las que dan lugar a la formación y regeneración ósea (morfogenéticas, BMP, el factor de crecimiento similar a la insulina II y el factor de crecimiento transformante β (TGF-β), que promueven la remodelación ósea.

 

Con este material el concepto de preservación alveolar se relaciona con los procedimientos realizados tras la extracción dental para reducir la reabsorción en el alvéolo. 

 

La dentina y el cemento están propuestos como biomateriales biocompatibles para este fin. El diente y el hueso presentan una composición bioquímica similar, por lo que también puede utilizarse como material de injerto óseo. 

 

En odontología, los materiales de injerto óseo se han utilizado clínicamente para mejorar la formación y regeneración ósea en la preservación del alvéolo y la regeneración de defectos óseos. Por el contrario, la mayoría de los demás tipos de injertos óseos, como los xenoinjertos y los aloplásticos, solo presentan propiedades como matrices y andamios estructurales para la fijación y proliferación de células óseas. Sin embargo, los aloinjertos (de humanos a humanos) y xenoinjertos (de un animal al hombre) pueden causar reparación inmunológica, infecciosa e inapropiada de la fibrosis.

 

Estas consideraciones llevan a pensar que desde un punto de la economía de la clínica dental se puede decir que los dientes extraídos reúnen las características de un biomaterial adecuado, lo que lleva a reducir el coste de estos materiales en la consulta del dentista. 

 

Y así está calculado. El ahorro que se puede alcanzar en la regeneración ósea de cada paciente oscila entre los 150 y los 200 euros. 

 

Con el uso del diente natural inmediatamente después de ser extraído se evita usar blisters ya preparados de biomateriales que son un andamio para el hueso pero no son tan biocompatibles como el diente para la regeneración del hueso de manera inmediata.


Calvo Gruirado explica que cada uno de los dientes tiene una cantidad de material orgánico que se puede obtener una vez procesado: tanto de los incisivos como de los caninos se pueden obtener entre uno y dos centímetros cúbicos, y en los terceros molares (muelas de juicio) se pueden obtener hasta 2,5 centímetros cúbicos.

 

[Img #9257]

 

Este odontólogo y pionero en el uso de estos tratamientos, también afirma que el ahorro llega al uso de membranas oclusivas y protectoras de colágeno del injerto, lo que ronda entre los 500 y los 600 euros; y esto es debido al colágeno que tiene el diente permitiendo la regeneración de la encía de manera más natural.

 

Otro factor importante es que todo el diente sobrante después de triturado y desinfectado, puede ser esterilizado transformándose en una hidroxiapatita (fosfato de calcio) natural (igual que un blíster de biomaterial ya preparado) del propio paciente que puede ser usado a lo largo del tiempo cuando el paciente así lo requiera en otros procedimientos quirúrgicos.

 

Subraya el doctor Calvo Guirado que realmente el ahorro más importante que se obtiene en la consulta dental es, en los casos de extracciones múltiples y colocación de prótesis implantes inmediatos, entre un 45 y un 52% en biomateriales y membranas. Siempre que, por supuesto, se utilice el diente recién extraído.

 

[Img #9258]

 

El odontólogo incide en que se debe tener en cuenta que el diente extraído tiene una segunda oportunidad para su uso, ahorrando al paciente y al dentista a nivel económico “pero sobre todo es muy biocompatible para poder regenerar los defectos óseos mas que los biomateriales preparados en blisters”.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.