
La temporada de bonos turísticos regionales 2024-2025, entre los meses de octubre a mayo, se cierra con un total de 2.736 bonos adquiridos, que generaron 6.229 pernoctaciones en alojamientos reglados de la Región de Murcia.
Esta edición ha supuesto un impacto económico directo de más de 990.000 euros para los establecimientos turísticos regionales, sin contar el gasto adicional en bares, restaurantes, comercio, transporte o actividades complementarias, como el turismo activo o cultural.
El programa, que concluyó el pasado 22 de mayo, según la consejera de Turismo, Carmen Conesa, “ha demostrado una vez más ser un instrumento muy eficaz para dinamizar el turismo en temporada media y baja. El bono turístico ha cumplido con creces su principal objetivo: contribuir a desestacionalizar el turismo y reforzar la ocupación y la actividad económica fuera de la temporada estival".
Los usuarios de los bonos se decantaron mayoritariamente por las escapadas de fin de semana, que concentraron el 59% de las reservas, lo que confirma el patrón creciente de escapadas o viajes de corta duración con pernoctaciones de entre dos y cuatro noches. "Estamos viendo cómo el turista valora cada vez más las experiencias inmediatas, cercanas, que permitan desconectar sin necesidad de hacer grandes desplazamientos", apuntó la consejera.
En cuanto a los destinos preferidos, Moratalla encabezó el ranking con el 23% de los bonos utilizados, seguido de San Pedro del Pinatar (21%) y las ciudades de Murcia y Cartagena, ambas con un 11%. Esta elección pone de relieve el atractivo del turismo rural y de sol y playa regional, así como el de su oferta cultural.
Respecto al tipo de alojamiento elegido, los hoteles fueron los más demandados (56%), seguidos de alojamientos rurales (33%) y apartamentos turísticos (7%), aunque estos últimos registraron la estancia media más prolongada, con 3,7 noches por bono, frente a los 3,3 días de hoteles y campings.
El perfil del viajero fue mayoritariamente regional, un 56% de los bonos fueron adquiridos por residentes en la Región de Murcia, lo que refleja el potencial del programa para fomentar el turismo interno. Les siguieron turistas de Alicante (21%), Valencia (8%) y Madrid (4%).
Los motivos que impulsaron la solicitud del bono también arrojan datos significativos. Un 28% lo hizo atraído por la oferta de turismo rural y de naturaleza, un 20% por el interés cultural y un 13% por el atractivo de los productos de sol y playa y de salud. La gastronomía fue el factor determinante para un 7% de los participantes.
En cuanto al tipo de viaje, la mayoría de los solicitantes lo hicieron en pareja (48%), seguidos por quienes optaron por hacerlo en familia (35%) y con amigos (13%).
En esta edición participaron 119 empresas turísticas: 40 hoteles, 41 alojamientos rurales, 12 apartamentos turísticos, dos campings, dos albergues/hostel y 22 agencias de viajes.