
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado este jueves que es ya el cuarto decreto ley de simplificación administrativa, una medida que busca mejorar la competitividad, impulsar la actividad empresarial y atraer nuevas inversiones.
El nuevo texto, que tras su aprobación en Consejo de Gobierno será remitido a la Asamblea Regional, integra y refunde las tres iniciativas previas de simplificación aprobadas desde 2014, dando lugar a un texto único que facilita su aplicación y comprensión. Además, establece un nuevo modelo de gestión pública basado en la agilidad, la digitalización y la transparencia.
La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, destacó, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que “esta ley es una respuesta directa a lo que las empresas nos reclaman, que no es otra que continuar avanzando en la reducción de cargas burocráticas que lastran el crecimiento. Es una apuesta por la economía real, la inversión y el empleo”.
Entre las principales medidas prácticas que contempla la ley, destacan el silencio administrativo positivo como regla general, que permite que si la Administración no contesta en plazo, la solicitud se entiende estimada, lo que acelera procesos y genera confianza para invertir; declaraciones responsables en lugar de autorizaciones para múltiples procedimientos, lo que permite a las empresas comenzar actividades más rápidamente sin esperar autorizaciones previas.
En el caso concreto del sector comercial, se amplía la posibilidad de acogerse a esta fórmula, ya que hasta ahora sólo podían hacerlo los comercios minoristas ubicados en locales con una superficie útil de exposición y venta inferior a 300 metros cuadrados. Con la nueva ley, este límite se amplía hasta los 1.000 metros cuadrados, facilitando así la apertura de nuevos negocios.
Además, otra novedad es la declaración responsable sustitutiva como medio para acreditar el cumplimiento de requisitos, sin necesidad de aportar documentos. Esta herramienta, unida a la Carpeta Empresarial, punto único digital para la relación con la Administración, va a suponer que los ciudadanos de la Región de Murcia dejen de presentar más de un millón de documentos a la Administración regional, con un ahorro estimado para los mismos de seis millones de euros en tiempo y gestiones.
Otra medida es la simultaneidad de informes, facilitando que todos los necesarios en un procedimiento se emitan al mismo tiempo, en lugar de en cadena, lo que reduce drásticamente los plazos.
El texto aprobado esta mañana también incluye la figura de las entidades o técnicos colaboradores de certificación, que podrán verificar y certificar requisitos legalmente exigidos. Entre las novedades también se encuentra una nueva licencia básica en urbanismo, que junto con la simplificación de trámites ambientales y patrimoniales acelerará la construcción de vivienda y atraerá inversiones.