
Hasta 1.755 de los trabajadores del campo en la Región de Murcia son jóvenes, esto es el 42,1% del total, una proporción que deja a la comunidad murciana como la tercera con más porcentaje de jóvenes en este sector, solo superada por Andalucía (42,6%) y Madrid (48,6%).
De esos 1.755 empleados agrarios jóvenes, la mayoría, el 72% son hombres, y el 28% mujeres, según uno de los dos estudios de diagnóstico sobre el sector agrario elaborado por el ministerio de Agricultura, (‘Diagnóstico de la juventud agraria’ y ‘Diagnóstico de la mano de obra agraria con perspectiva de género’).
Además, analizando en profundidad la temática de genero en la estructura laboral agraria de la Región, se observa que solo el 7% de los integrantes de los consejos rectores de las cooperativas son mujeres, uno de los porcentajes más bajos de entre todas las comunidades. Y conforme se analice por mayor puesto de responsabilidad, más se reduce la representación femenina: solo el 3% de los presidentes son mujeres.
Respecto a la inmigración, las comunidades autónomas de Andalucía (13,4%), la propia Región de Murcia (5,8%) y Cataluña (3,3%) concentran el mayor número de población extranjera joven en el sector agrario. Exactamente en Murcia, los extranjeros son más de la mitad del total de jóvenes que trabajan en el campo.
En general, en todo el campo español, dentro de la población joven ocupada en él hay una amplia representación de personas con otras nacionalidades. El 35,7% de los ocupados jóvenes son extranjeros o con doble nacionalidad, frente al 27,6% de extranjeros en el total de los ocupados agrarios.
También destaca que la población ocupada agraria joven en España está representada mayoritariamente por asalariados, con un fuerte componente temporal en cuanto a las relaciones contractuales. Así, casi el 80 % de jóvenes menores de 25 años tiene un contrato temporal.