Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAUna de cada tres empresas españolas ya percibe los efectos de los aranceles de Trump
  • Buscar

ENCUESTA BANCO DE ESPAÑA

Una de cada tres empresas españolas ya percibe los efectos de los aranceles de Trump

La mitad de ellas trasladará las subidas de los costes a los precios

Nuevo Digital Martes, 10 de Junio de 2025

 

Una de cada tres empresas españolas declara que ya se está viendo afectada por los aranceles impuestos a las exportaciones de Estados Unidos. Lo achacan, principalmente al aumento de la incertidumbre y a una menor actividad económica global. Para paliar estos efectos sobre sus cuentas de resultado, casi la mitad de las empresas prevé trasladas el incremento de los costes a sus precios de venta.

 

Estas son dos de las conclusiones de la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE), correspondiente al segundo trimestre de 2025. En esta ocasión se remitieron las preguntas a un total de 15.000 sociedades, de las que respondieron 6.800.

 

Una respuesta mayoritaria entre las empresas es el ‘leve retroceso’ de su volumen de negocio (ventas) en el actual segundo trimestre del año, si bien confían en remontarlo entre julio y septiembre, coincidiendo con los meses estivales. No obstante al hecho de que el verano anima al consumo, este efecto no se repite todos los años; y es que durante 2024 no fue así: se mostró confianza en vender más, pero los números no lo demostraron.

 

Por ramas de actividad, la creencia en una evolución de la facturación empresarial mantiene una marcada heterogeneidad. Entre los sectores que perciben mayores aumentos de las ventas en este trimestre, destacan las ramas de transporte, actividades profesionales y hostelería. Por el contrario, las ramas de comercio, actividades administrativas y ocio exhiben un comportamiento desfavorable.

 

En términos de empleo, las empresas encuestadas declaran avances especialmente en las ramas más ligadas al turismo, como la hostelería y la construcción, en contraste con los retrocesos observados en el comercio y las actividades inmobiliarias. Para el tercer trimestre de 2025, al igual que sucede con la facturación, las perspectivas también apuntan a un avance de la ocupación. 

 

Sobre la inversión, un 18,5% de las empresas encuestadas aumentaron su inversión en el segundo trimestre, que son dos puntos porcentuales (pp) más que en el trimestre anterior. Por sectores de actividad, la inversión mostraría una recuperación en la industria, tras el peor comportamiento de principios de año. Al igual que con la facturación y el empleo, las empresas anticipan una mejora de la inversión en el próximo trimestre.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.