
Los profesionales médicos de la Región de Murcia han secundado este viernes la primera jornada de huelga nacional médica y facultativa convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos CESM y el Sindicato Médico Andaluz SMA contra el borrador de Estatuto Marco del Ministerio.
Desde las 9 horas, los profesionales han escenificado la protesta con concentraciones en los centros sanitarios con servicios mínimos, convocadas por el Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM y el apoyo del Colegio de Médicos de la Región de Murcia.
Así, miles de médicos se han dado cita en esta primera jornada de paro para mostrar su oposición a un documento que según ellos empeora gravemente las condiciones laborales de los profesionales, que no incluye reivindicaciones históricas de la profesión médica y que no contribuye a mejorar la asistencia sanitaria; al mismo tiempo que han mostrado su disconformidad con la línea de negociación propuesta por el Ministerio.
En consecuencia, múltiples cirugías y, en especial, citas con especialistas han sido suspendidas. Solo se han atendido servicios urgentes, siguiendo los servicios mínimos obligatorios del gremio.
Tras la filtración del borrador de Estatuto Marco en enero de 2025, la profesión médica inició movilizaciones de rechazo, a escala nacional pero gestionadas por las organizaciones sindicales y profesionales autonómicas. En la Región de Murcia, estas protestas arrancaron el 10 de febrero con concentraciones en los centros sanitarios; la asistencia de médicos de la Región de Murcia a concentraciones y manifestación en Madrid los días 13 de febrero y 5 de abril; y la concentración frente al edificio de Delegación del Gobierno en Murcia el 5 de mayo.
Además, se promovió la recogida de firmas en centros sanitarios y en las sedes del Sindicato Médico y del Colegio de Médicos, que finalmente se presentaron en el Ministerio el 19 de mayo. En la Región, se registraron más de 3000.
Los principales argumentos para la oposición de los médicos al borrador de Estatuto Marco son que empeoraría gravemente las condiciones laborales de los profesionales, que no incluye reivindicaciones históricas de la profesión médica y que no contribuye a mejorar la asistencia sanitaria.
Algunos de los asuntos más importantes tienen que ver con la regulación de la jornada, el sistema de guardias, la reclasificación profesional y la exclusividad para los especialistas en los cinco primeros años de vinculación con el Sistema Nacional de Salud.
La profesión médica rechaza el borrador y pide un estatuto marco propio, una norma específica que contemple las particulares del ejercicio médico, su formación y responsabilidad propias
Además, piden que se fidelice a los profesionales reconociendo su valía y mejorando sus condiciones laborales “en lugar de someterles a la obligatoriedad y reducir sus libertades”.
Durante la principal concentración que ha tenido lugar en el hospital Virgen de la Arrixaca, el presidente del Sindicato, Clemente Casado, ha sido el encargado leer un manifiesto en el que ha destacado que el borrador compromete gravemente la calidad y el sostenimiento del sistema sanitario, así como que la propuesta es injusta para un colectivo que ejerce una “profesión de riesgo” por la exposición constante a agentes biológicos, por la nocturnidad, la alta carga emocional y las condiciones penosas que deterioran la salud física y mental.