
Entre enero y marzo, un total de 805 personas no empresarias se declararon en quiebra en la Región. Es un número que aumenta en un 62% los 496 que se formalizaron en el mismo trimestre del pasado año. Al margen de los números absolutos, la Región de Murcia se ha convertido en la comunidad autónoma que más concursos de acreedores ‘no empresarios’ presentó por cada cien mil habitantes: 51,3. A Murcia le sigue Cataluña con 45,6; y en el otro extremo está el País Vasco, con únicamente 12,2 por cada cien mil habitantes.
Los concursos de acreedores de las familias murcianas representan el 93,5% del total de quiebras que llegaron a los juzgados de la Región.
Estos datos estadísticos publicados hoy por el Consejo General del Poder Judicial muestran la microeconomía de la Región en una situación de franco retroceso. Si Murcia ‘lidera’ en negativo las situaciones de insolvencias familiares, también lo hace en ejecuciones hipotecarias.
Durante el mismo periodo analizado, el primer trimestre el año, se iniciaron 16,8 procesos de ejecución hipotecaria por cada cien mil habitantes, de nuevo el número más alto de todas las comunidades autónomas, por delante de Andalucía, donde fueron 16,6.
Los territorios con menos ejecuciones presentadas entre enero y marzo fueron Navarra (5,5) y País Vasco (6,9).
En el conjunto de España, los órganos judiciales registraron durante los tres primeros meses del año un 37% más concursos que en el mismo periodo de 2024 (en la Región aumentaron un 60%). Este importante incremento se debe, un año más, al aumento de los concursos de personas naturales no empresarios, que fue del 44%. Los concursos de personas jurídicas se mantuvieron estables, al registrar una disminución del 0,2%, mientras que los concursos de personas naturales empresarios aumentaron un 4,4%.
El número total de concursos ingresados durante el trimestre analizado fue de 18.017 (incremento del 37%). Cataluña fue la comunidad autónoma donde se presentó el mayor número de concursos con 4.493, el 24,9% del total. Le siguieron Madrid, con 3.116; Andalucía, con 2.549 y Comunidad Valenciana, con 2.129.
Desciende el número de lanzamientos
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año se practicaron un total de 7.334 lanzamientos en España, cifra que supone una leve disminución, del 1,2%, respecto al mismo periodo de 2024. Cataluña –con 2.069, el 28,2% del total nacional- ha sido la comunidad autónoma en la que se practicaron el mayor número de lanzamientos, seguida por Andalucía, con 1.125; la Comunidad Valenciana, con 794 y Madrid, con 702.
En la Región de Murcia fueron 230, un 31% menos que hace un año.
En todo el país, siete de cada diez lanzamientos (5.644, el 76,95% del total) fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que 1.189 (16,21%) se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 501 restantes obedecieron a ‘otras causas’, especialmente la ‘okupación’ ilegal de una vivienda.