
La estafa a los seguros está a la orden del día, son muchos los casos, como motoristas que declaran haber sufrido un accidente en una gasolinera cuando, en realidad, ha sido circulando en un circuito de carreras, personas que reclaman una incapacidad permanente y una costosa reforma en su casa mientras siguen trabajando con normalidad… Esos son algunos ejemplos de fraude a seguros que ha recogido la empresa aseguradora Línea Directa en su VII Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar.
La Región de Murcia está entre los territorios que registraron mayor proporción de fraude, hasta tal punto de que Murcia es la cuarta provincia con más porcentaje de fraudes detectados con un 10%, solo superada por Cádiz (11,6%), Málaga (10,8%) y Cantabria (10%),
Todas muy por encima de la media nacional del 8,8%.
Las provincias españolas con menos fraudes se enmarcan en la “España vaciada”, con Teruel (3,4%), Soria (3,4%) y Zamora (4,9%) como lugares con menos porcentaje de engaños.
De esta forma, el fraude al seguro de coches se concentraría en tres focos diferentes: el eje sureste que une Alicante y Cádiz, el eje norte, que iría desde Cantabria a Navarra y, finalmente, Barcelona y su área de influencia.
En lo referente a las mafias, Línea Directa ha establecido un indicador realizado a partir del número de mafias detectadas en cada comunidad autónoma y de la población de cada territorio medida en millones de habitantes. Un año más, el ránking lo sigue liderando la Región de Murcia con una tasa de 19,9 redes por millón de habitantes, que multiplica por 4,5 a la media nacional. Le siguen, a mucha distancia, Andalucía (13,1) y Cantabria (6,8).