Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍADirectivo rico, directivo pobre: diferencias salariales de más de un 40% según el sector
  • Buscar

ESTUDIO REGIONAL ADIMUR

Directivo rico, directivo pobre: diferencias salariales de más de un 40% según el sector

El sueldo anual medio en multinacionales es de 135.000 euros, mientras que, por ejemplo, el del sector servicios es de 60.000 euros

Nuevo Digital Martes, 17 de Junio de 2025
Presentación del estudio retributivo de directivos de la Región de MurciaPresentación del estudio retributivo de directivos de la Región de Murcia

 

La Asociación de Directivos de la Región de Murcia (Adimur), en colaboración con Croem y Phocus Software Factory, ha presentado el primer informe regional que analiza en profundidad las retribuciones de los directivos en el tejido empresarial murciano. En el estudio han participado 367 empresas que han informado más de 700 puestos directivos, pertenecientes a sus estructuras organizativas. En su mayoría son medianas empresas (entre 50 y 150 millones de facturación) y con una alta actividad exportadora internacional.

 

Entre los principales hallazgos destaca la elevada dispersión retributiva de los cargos de máxima responsabilidad. Los directivos de multinacionales cobran de media 135.000 euros anuales, un 40% más que los de empresas de servicios (algunos incluso pueden alcanzar los 500.000 entre fijos y variables-bonus. En el sector industrial el salario más común se sitúa en 88.0000 euros de fijo, frente al salario más repetido de 60.000 euros de un directivo de empresa de servicios.  

 

Esta diferencia refleja con claridad la influencia en la política salarial del sector de actividad, la internacionalización y el volumen de negocio. Además, el estudio refleja que multinacionales o empresas con fuerte orientación exterior registran bonus variables que pueden superar los 200.000 euros.

 

El informe elaborado en este año 2025 recoge contrastes significativos en áreas como dirección comercial, donde los sueldos en industria se sitúan en los 80.000 euros, frente a 50.000 euros en servicios. Por su parte, los directores financieros presentan una horquilla salarial entre los 30.000 y 115.000 euros, dependiendo del tamaño de la organización.

 

Igualmente, los Key Account Managers (KAM) en empresas con más de 150 millones de euros de facturación, alcanzan retribuciones de hasta 65.000 euros, frente a salarios inferiores a 25.000 euros en el caso de pequeñas y medianas empresas (pymes).

 

Finalmente, puestos como los directores de compras registran una mediana salarial de 82.000 euros frente a los directores de producción con salarios de 59.200 euros, como reflejo del peso estratégico de la cadena de suministro en la Región, muy ligada al sector agroindustrial y exportador.

 

 

El perfil del directivo murciano se caracteriza por su desarrollo profesional dentro de la misma área: el 57% lleva más de una década en su posición actual.

 

El estudio alerta sobre la escasa valoración retributiva de los perfiles tecnológicos en la Región. Pese a su creciente relevancia estratégica, figuras como los CTO o CIO, aunque pueden alcanzar en algunos casos los 124.000 € anuales, entre fijo y variable, tienen una mediana salarial de 60.000 euros fijos, muy por debajo de las cifras que se manejan en Madrid, Barcelona o Valencia. A la luz de este dato, el estudio subraya la necesidad de reposicionar el talento digital como palanca de competitividad en la Región.

 

Por otra parte, la flexibilidad horaria destaca en todos los perfiles (60,7%) en la lista de los beneficios ofrecidos, seguido por programas de bienestar (33,5%), coche de empresa (33,6%) y cheque guardería (29,3 %), asistencia psicológica (29,5 %), y el seguro de salud (28,6 %).  

 

No obstante, el estudio revela un bajo índice de beneficios estratégicos a largo plazo, como planes de pensiones o ayudas a la formación, que apenas superan el 5 %. Este aspecto se presenta como una oportunidad para mejorar la competitividad del paquete retributivo sin necesidad de incrementar el salario fijo.

 

Desde una perspectiva nacional, la Región de Murcia muestra un entorno salarial más contenido que el de los principales polos económicos (Madrid y Barcelona), pero más alineado con ciudades como Sevilla, Valencia o Zaragoza, especialmente en funciones como compras, producción o recursos humanos.

 

Asimismo, el informe constata que la transparencia retributiva continúa siendo un desafío pendiente: solo el 30% de las empresas españolas publican estructuras salariales claras (según datos de Hays 2024), y como se constata esta práctica aún no está extendida en el ámbito regional.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.