
La Región de Murcia es una de las comunidades con los niveles más altos de endeudamiento en relación a su PIB. Le acompañan en este dato negativo la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha, con un nivel de endeudamiento que representa aproximadamente o más del 30% de sus economías respectivas.
Además, esta ratio de deuda se ha reducido respecto al nivel prepandemia en todas las comunidades salvo en la Región de Murcia. Desde el máximo alcanzado en diciembre de 2020, las comunidades autónomas que más han reducido su ratio de deuda han sido Baleares y Castilla-La Mancha (15,4 y 9 puntos respectivamente). A pesar de ser de las comunidades más endeudadas, Cataluña y Comunidad Valenciana, se encuentran entre las que más han reducido su ratio de deuda respecto al máximo alcanzado en diciembre de 2020 (7,3 y 7,2 respectivamente).
Murcia, sin embargo, aunque ha reducido su ratio de deuda en dos puntos desde diciembre de 2020, presenta un nivel de deuda 1,3 puntos superior al de diciembre de 2019, cerrando 2024 exactamente en el 31,5%, según analiza la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiRef).
Respecto a 2008, el nivel de deuda de todas las comunidades sigue siendo considerablemente más alto, destacando el crecimiento de la deuda de tanto de la Comunidad Valenciana, como de Murcia y Castilla-La Mancha.
Desde el mínimo alcanzado en 2007 (2,3%), la ratio de deuda sobre el PIB de la Región de Murcia aumentó más de 29 puntos hasta situarse en 2020 en su valor máximo (33,5%) coincidiendo con el repunte de la pandemia. Desde ese punto la ratio se ha reducido dos puntos hasta situarse en el 31,5% a final de 2024, por encima de los niveles previos a la pandemia, cuando la ratio se situaba por debajo del 30%. La Región de Murcia supera la referencia legal del 13% en 18,5 puntos, siendo el año 2011 el último año donde la comunidad autónoma se situó por debajo de esta referencia.
El peso de la financiación de la Región de Murcia a través de los mecanismos extraordinarios ha aumentado en los últimos años más de 15 puntos hasta representar el 91,8% del total de su deuda, por debajo del conjunto de comunidades (62,8%). El endeudamiento de la Región de Murcia a través de los fondos de financiación de las comunidades representa el 5,9% del total, porcentaje superior a lo que representa su endeudamiento (4%) sobre el total autonómico.